Información y recomendaciones de Salud Pública relativas a la DANA
Para proteger la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios en las áreas afectadas por las inundaciones, los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales deben trasladar a las empresas cubiertas por ellos, las recomendaciones preventivas que de acuerdo a la evaluación de riesgos, sean necesarias para evitar o en su caso minimizar los riesgos motivados por la situación tras la riada, especialmente al personal de limpieza, tratamiento de residuos, personal de mantenimiento, transportes, personal sanitario y cualquier otro personal que preste servicios en las zonas siniestradas.
Como complemento a las instrucciones generales emitidas por esta Dirección General de Salud Pública a la población general, es necesario trasladar específicamente las siguientes indicaciones para el entorno laboral:
- Las trabajadoras embarazadas y el personal trabajador especialmente sensible por padecer problemas respiratorios o déficit del sistema inmunitario no deben participar en las tareas de limpieza.
- Es necesario utilizar de forma escrupulosa los EPIS indicados para cada tarea a realizar en función del riesgo.
- Para prevenir Intoxicaciones por monóxido de carbono (CO), si se utilizan generadores portátiles que funcionen con gasolina o diésel, propano o equipos para quemar carbón, deben extremarse las medidas de seguridad garantizando en todo momento una ventilación adecuada. Igualmente, si se utilizan máquinas de lavado a presión.
- Extremar las medidas de precaución al manipular residuos que pudieran contener productos químicos como plaguicidas o hidrocarburos.
- Los cadáveres de animales deben manipularse usando el protocolo adecuado con el equipo de protección correcto.
- Las heridas deben mantenerse limpias y cubiertas. Se debe revisar especialmente la vacunación frente al tétanos.
- Para trabajos en lugares con agua estancada, donde pueden proliferar los mosquitos, se debe utilizar ropa que cubra las extremidades y repelente de mosquitos en las zonas de piel no cubiertas.
- Por lo que respecta a la vacunación de la población trabajadora y siguiendo las instrucciones que desde Salud Pública se indican al respecto, se debe tener en cuenta lo siguiente:
- No se considera actualmente necesario realizar campaña de vacunación masiva específica frente a ninguna enfermedad inmunoprevenible.
- Revisar el historial de vacunación del personal que va a trabajar en las áreas siniestradas al objeto de realizar las correcciones de calendario oportunas, sobre todo en relación con aquellas enfermedades inmunoprevenibles con mayor riesgo: tétanos, triple vírica, varicela y hepatitis B.
- Revisar y actualizar el estado de vacunación del personal sanitario y de servicios esenciales (especialmente Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos, Personal de Protección Civil) y del personal específico involucrado en la gestión de las aguas residuales o trabajos en el subsuelo, especialmente frente a tétanos y hepatitis. Por lo que respecta a la vacunación frente a la Hepatitis A solo está indicada en personal que trabaje con riesgo de exposición laboral a aguas residuales o en el subsuelo.
En caso de dudas se puede consultar con las Unidades de Salud Laboral de los Centros de salud Pública, cuyo contacto se indica en el Anexo.
La Conselleria de Sanitat, a través de la Direcció General de Salut Pública, recuerda que, en cumplimiento de la normativa vigente, los tratamientos de control de plagas y/o de desinfección a terceros, con productos biocidas de uso por personal especializado, deben realizarlos las empresas autorizadas para ello en la Comunitat Valenciana, que son:
- Las empresas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de la Comunitat Valenciana (ROESB), en la sección servicios con actividad de tratamiento a terceros. Se puede consultar el listado de estas empresas en el censo de empresas biocidas registradas en la Comunitat Valenciana.
- Las empresas de servicios biocidas inscritas en los registros de otras comunidades autónomas, que hayan notificado su actividad a la Comunitat Valenciana. Se puede consultar el listado de estas empresas en el censo de empresas registradas en otras comunidades autónomas con actividad en la Comunitat Valenciana.
Se informa también de que para esas actividades, de control de plagas y/o desinfección a terceros, los productos biocidas que se utilicen deberán estar autorizados para ese uso concreto, por el Ministerio de Sanidad.
Estas informaciones, sobre los productos y usos autorizados, pueden encontrarse en los siguientes Registros:
Registro Oficial de Biocidas
Registro de plaguicidas no agrícolas
Es muy importante que los productos biocidas se utilicen únicamente para los usos autorizados y siguiendo las instrucciones contenidas en la etiqueta y/o en la ficha de datos de seguridad de cada producto, prestando especial atención a las recomendaciones preventivas, como la ventilación y/o el uso de los Equipos de Protección Individual cuando proceda.
Para cualquier duda o consulta sobre estos temas, pueden dirigirse a la Unidad de Salud Laboral del Centro de Salud Pública correspondiente
CENTRO DE SALUD PÚBLICA | DOMICILIO | E-mail USLA | TELÉFONO |
---|---|---|---|
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: BENICARLO | DOMICILIO: C/ Peñíscola, 21 12580 BENICARLO | sl_bnc@gva.es | 964 46 85 30 CSP 964 46 85 44 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: CASTELLÓN | DOMICILIO: C/ Del Mar, 12 12003 CASTELLÓN | e-mail USLA: sl_cspcastello@gva.es | 964 39 96 00 CSP 964 42 00 61 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: VALENCIA | DOMICILIO: C/Democracia, 77 Ciudad Administrativa 9 octubre Edificio B – planta B (-1) 46018 VALENCIA |
e-mail USLA: sl_val@gva.es | 961 97 20 00 CSP 961 97 20 56 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: MANISES | DOMICILIO: C/ Ceramista Alfons Bat, 6 46949 MANISES | sl_man@gva.es | TELÈFON: 963 42 59 54 CSP 963 42 59 60 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: UTIEL | DOMICILIO: Plaza Escuelas Pías, 1 46300 UTIEL | e-mail USLA: sl_uti@gva.es | 962 16 92 82 CSP 962 16 92 91 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: TORRENTE | DOMICILIO: C/ Xirivella, 23 – 2ºpiso 46900 TORRENTE | e-mail USLA: slaboral_torrent@gva.es | 961 97 48 75 CSP 961 97 48 54 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: ALZIRA | DOMICILIO: C/ La Paz s/n 46600 ALZIRA | sl_alz@gva.es | 962 46 96 15 CSP 962 46 96 35 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: GANDIA | DOMICILIO: C/ Duque Carlos Borja, 19 46700 GANDIA | e-mail USLA: usla_gandia@gva.es | 962 82 94 50 CSP 962 82 94 62 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: DENIA | DOMICILIO: C/ Jaime I, 15 03700 DENIA | sl_den@gva.es | 966 42 96 00 CSP 966 42 96 12 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: XATIVA | DOMICILIO: Plaza de la Seu, 11 46800 XATIVA | sl_xat@gva.es | TELÈFON: 962 24 92 82 CSP 962 24 92 79 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: ALCOI | DOMICILIO: C/ Alameda Camilo Sesto, 41 03803 ALCOI | e-mail USLA: laboral_cspalcoi@gva.es | TELÈFON: 966 52 80 15 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: BENIDORM | DOMICILIO: C/ Tomás Ortuño, 69-4ª planta 03501 BENIDORM | usla_bnd@gva.es | TELÈFON: 966 81 65 65 CSP 966 81 65 80 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: ALICANTE | DOMICILIO: Plaza España, 6 03010 ALICANTE | saludlaboral_alacant@gva.es | 965 16 99 46 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: ELDA | DOMICILIO: C/ Magallanes, 16 03600 ELDA | sl_eld@gva.es | TELÈFON: 966 95 76 40 CSP 966 95 76 54 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: ELCHE | DOMICILIO: C/ Antonio Mora Ferrández, 51 03202 ELCHE | e-mail USLA: saludlaboral_cspelx@gva.es | 966 91 32 41 CSP 966 91 32 42 USLA |
CENTRO DE SALUD PÚBLICA: ORIHUELA | DOMICILIO: C/ Cardenal Desprades, 7 03300 ORIHUELA | e-mail USLA: sl_ori@gva.es | TELÈFON: 966 90 47 70 CSP 966 90 47 83 USLA |