Menú izquierdo
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
VIRUELA
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD
El control de la viruela en una población susceptible se basa en el reconocimiento rápido de los síntomas y en el diagnóstico, de forma que se puedan tomar medidas de control para contener el virus y prevenir nuevas transmisiones.
DEFINICIÓN DE CASO
DESCRIPCIÓN CLÍNICA: enfermedad caracterizada por comienzo brusco con fiebre persistente >38º C, seguida por un exantema que evoluciona a vesículas y pústulas en el mismo estadio de desarrollo, con una distribución predominantemente centrífuga y sin otra causa aparente.
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO:
- Aislamiento del virus de la viruela (Variola) de una muestra clínica.
- Identificación del DNA Variola por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en una muestra clínica, seguida de secuenciación.
- Tinción negativa por microscopia electrónica (ME) del virus Variola, en una muestra clínica.
CLASIFICACIÓN DEL CASO
- Caso posible: Caso compatible clínicamente o caso que tiene una presentación atípica y un vínculo epidemiológico con un caso confirmado o probable. Se considera presentación atípica cuando aparecen:
- Lesiones hemorrágicas.
- Lesiones planas aterciopeladas aunque no aparezcan vesículas o ni pústulas típicas.
- Caso probable: Un caso clínicamente compatible con identificación de ortophoxvirus por ME o PCR o con vínculo epidemiológico con otro caso probable o confirmado.
- Caso confirmado: en casos iniciales, un caso clínicamente compatible con confirmación de laboratorio por ME o PCE seguido de secuenciación. Durante un brote, un caso clínicamente compatible con un vínculo epidemiológico y cuando fuera posible la confirmación de laboratorio por ME o PCR.