TULAREMIA

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD

OBJETIVOS

  • Conocer y describir el patrón de presentación de la tularemia en la población.
  • Prevenir, detectar precozmente y controlar la difusión de la enfermedad para evitar brotes.

DEFINICIÓN DE CASO

CRITERIO CLÍNICO.- persona que presenta, al menos, una de las siguientes formas clínicas:

  • Tularemia ulceroglandular:
    • Úlcera cutánea,
    • Linfadenopatía regional.
  • Tularemia glandular:
    • Ganglios linfáticos agrandados y dolorosos sin úlcera evidente.
  • Tularemia óculoglandular:
    • Conjuntivitis
    • Linfadenopatía regional.
  • Tularemia orofaríngea:
    • Linfadenopatía cervical con, al menos, uno de estos tres signos:
    • Estomatitis.
    • Faringitis.
    • Amigdalitis.
  • Tularemia intestinal; al menos, una de las tres manifestaciones siguientes:
    • Dolor abdominal.
    • Vómitos.
    • Diarrea.
  • Tularemia pulmonar:
    • Neumonía.
  • Tularemia tifoidea; al menos uno de los dos signos siguientes:
    • Fiebre sin signos ni síntomas tempranos de localización.
    • Septicemia.

CRITERIO DE LABORATORIO .- menos uno de los tres siguientes:

  • Aislamiento de Francisella tularensis en una muestra clínica.
  • Detección del ácido nucleico de Francisella tularensis en una muestra clínica por PCR.
  • Respuesta específica de anticuerpos de Francisella tularensis.

CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO .- al menos una de las cuatro relaciones epidemiológicas siguientes:

  • Exposición a animales enfermos o muertos por tularemia.
  • Exposición a alimentos o agua contaminados.
  • Exposición a aerosoles o polvo, en ambientes contaminados por animales enfermos.
  • Exposición a artrópodos vectores.

CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS

  • Caso sospechoso: no procede.
  • Caso probable: con criterios clínicos y con una relación epidemiológica.
  • Caso confirmado: persona que cumple los criterios clínicos y cuyo diagnóstico ha sido confirmado por laboratorio.

DEFINICIÓN DE BROTE

Dos o más casos de tularemia que tengan una relación epidemiológica.

PROTOCOLO:

Protocolo Tularemia 2012