TRIQUINOSIS

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD

OBJETIVOS

El objetivo general para vigilar esta enfermedad es conocer y describir el patrón de presentación de la Triquinosis en la población.

Los datos de vigilancia se usarán para:

  • Conocer la distribución geográfica y temporal de las diferentes especies que causan enfermedad.
  • Detectar los cambios que se produzcan en su patrón de presentación en la población.
  • Prevenir, detectar precozmente y controlar brotes.

DEFINICIÓN DE CASO

CRITERIO CLÍNICO.- persona que presenta, al menos, tres de las seis siguientes manifestaciones:

  • Fiebre.
  • Mialgias.
  • Diarrea.
  • Edema facial.
  • Eosinofilia.
  • Hemorragias subconjuntivales, subungueales y retinianas.

CRITERIO DE LABORATORIO .- al menos uno de los dos signos siguientes:

  • Confirmación de larvas de Trichinella en el tejido muscular obtenido por biopsia.
  • Respuesta específica de anticuerpos de Trichinella (IFA, ELISA o inmunoelectrotransferencia).

CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO .- al menos una de las dos relaciones epidemiológicas siguientes:

  • Exposición a alimentos contaminados (carne): persona que ha consumido alimentos contaminados confirmado por laboratorio, o productos tal vez contaminados procedentes de un animal infestado/colonizado confirmado por el laboratorio.
  • Exposición a una fuente común: persona que ha estado expuesta a la misma fuente común o vehículo de infestación que un caso humano confirmado (no está confirmada la contaminación del alimento).

CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS

  • Caso sospechoso: no procede.
  • Caso probable: persona que satisface los criterios clínicos y con una relación epidemiológica.
  • Caso confirmado: persona que satisface los criterios clínicos y los de laboratorio.

DEFINICIÓN DE BROTE

Aparición de dos o más casos de Triquinosis con antecedentes de ingestión de un alimento común (carne o productos cárnicos).

PROTOCOLO:

Protocolo Triquinosis 2012