Menú izquierdo
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD
OBJETIVOS
- Conocer y describir el patrón de presentación de la toxoplamosis congénita en la población.
- Aportar información que permita la evaluación de programas de cribado en la embarazada, eficacia del tratamiento precoz y de las medidas de prevención.
DEFINICIÓN DE CASO
CRITERIO CLÍNICO: el espectro clínico de la enfermedad incluye desde coriorretinitis crónica o recurrente hasta cuadros graves con hidrocefalia, calcificaciones intracraneales y coriorretinitis como síntomas más característicos. Caso congénito se define a efectos de vigilancia y notificación como aquel que comienza en un niño que no ha cumplido un año de edad.
CRITERIO DE LABORATORIO .- al menos uno de los cuatro siguientes:
- Confirmación de Toxoplasma gondii en tejidos o líquidos corporales.
- Detección del ácido nucleico de Toxoplasma gondii en una muestra clínica.
- Respuesta específica de anticuerpos (IgM, IgG, IgA) de Toxoplasma gondii en un recién nacido.
- Valores persistentemente estables de IgG de Toxoplasma gondii en un niño menor de 12 meses.
CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO : no procede.
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS
- Caso sospechoso: no procede.
- Caso probable: no procede.
- Caso confirmado: lactante que satisface los criterios de laboratorio
PROTOCOLO: