Menú izquierdo
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
TÉTANOS Y TÉTANOS NEONATAL
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD
OBJETIVOS
- Conocer el patrón epidemiológico de la enfermedad e identificar cambios en el mismo.
- Orientar futuras políticas de vacunación frente a tétanos.
DEFINICIÓN DE CASO
Tétanos
CRITERIO CLÍNICO.- persona que presenta, al menos dos de las tres manifestaciones siguientes:
- Contracciones musculares dolorosas, principalmente del masetero y de los músculos del cuello y la nuca, que producen los espasmos faciales conocidos como trismo y risa sardónica.
- Contracciones musculares dolorosas de los músculos del tronco.
- Espasmos musculares generalizados (a menudo en posición de opistótonos).
CRITERIO DE LABORATORIO .- al menos uno de los dos hallazgos siguientes:
- Aislamiento de Clostridium tetani en el lugar de la infección.
- Detección de toxina tetánica en una muestra de suero.
Tétanos neonatal
CRITERIO CLÍNICO: recién nacido (menor de 28 días) que, después de unos días de succionar y llorar bien, desarrolla dificultad progresiva y, al final, imposibilidad de alimentarse a causa de la aparición de trismus y rigidez generalizada con espasmos o convulsiones y opistótonos.
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS
Tétanos
- Caso sospechoso: no procede.
- Caso probable: no procede.
- Caso confirmado: persona que satisface los criterios clínicos y de laboratorio si procede.
Tétanos neonatal
- Caso sospechoso: no procede.
- Caso probable: no procede.
- Caso confirmado: recién nacido que satisface los criterios clínicos.
PROTOCOLO: