Navegación por etiquetas
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
SITUACIÓN DE LA SALUD
ESTADO DE LA SALUD EN LA INFANCIA
SALUD MENTAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Uno de los objetivos de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud está dirigido a mejorar el conocimiento de la salud mental con información acerca del nivel de salud y sobre las principales causas de la morbilidad atendida.
MORBILIDAD MATERNA
El embarazo es un proceso fisiológico que en la mayoría de las mujeres transcurre sin complicaciones, aunque requiere una serie de controles de salud programados para comprobar que discurre adecuadamente.
Algunos problemas de salud durante la gestación, como la eclampsia, complicaciones durante el parto, como por ejemplo: hemorragias severas, que aunque son poco frecuentes, requieren una atención especial, ya que pueden tener consecuencias graves en la salud de la madre y del niño/a.
MORBILIDAD PERINATAL
La morbilidad perinatal está directamente relacionada con la prematuridad y el bajo peso al nacimiento. Los bebés muy pretérmino presentan las tasas más altas de morbilidad a largo plazo, incluyendo parálisis cerebral, problemas severos de aprendizaje, patología pulmonar crónica, discapacidades visuales y auditivas y retraso del crecimiento.
Una de las consecuencias de la prematuridad es el bajo peso al nacimiento. La proporción de recién nacidos/as con peso inferior a 2.500 gr es un indicador ampliamente utilizado para evaluar la población a riesgo, establecer comparaciones entre poblaciones y evaluar tendencias.
Los partos de gemelos y trillizos presentan tasas más altas de prematuridad y bajo peso al nacimiento.
Los defectos congénitos también son una de las causas importantes de morbimortalidad perinatal e infantil. Con frecuencia producen graves discapacidades físicas y/o psíquicas que en la mayoría de casos afectan al individuo de por vida y presentan implicaciones personales, familiares, sociales y económicas de gran magnitud.
- Nacimientos pretérmino
- Bajo peso al nacer
- Partos múltiples
- Defectos congénitos
MORBILIDAD EN LA INFANCIA
En la infancia, los problemas de salud con mayor relevancia van variando con la edad. En el primer año de vida, destacan las anomalías congénitas, enfermedades perinatales e infecciones, aunque algunas de estas últimas han experimentado una reducción significativa con la mejora de la higiene y la vacunación.
En niños/as mayores de un año hay que destacar los accidentes (por su frecuencia, gravedad y por ser evitables), las neoplasias, los transtornos sensoriales y las alteraciones en el crecimiento y la maduración.
En la adolescencia, tienen importancia, además de los accidentes, otros riesgos relacionados con estilos de vida como consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual.
Además, entre los problemas relacionados con los hábitos de vida, cabe mencionar el sobrepeso u obesidad y las enfermedades bucodentales.
- Morbilidad hospitalaria
- Accidentes
- Sobrepeso y obesidad
- Enfermedades crónicas
- Enfermedades de declaración obligatoria
- Cáncer
- Problemas en la etapa escolar
- Salud bucodental
MORTALIDAD MATERNA
La mortalidad materna, consecuencia de las complicaciones del embarazo, parto y puerperio, está relacionada tanto con el estado de salud previo de la mujer como con los cuidados obstétricos recibidos en la atención prenatal y en el parto.
A partir de la segunda década del siglo XX, la mortalidad materna comenzó a experimentar un espectacular descenso atribuible a distintas mejoras de carácter sanitario y social. En la actualidad, la tasa de mortalidad materna presenta unos valores mínimos, al igual que en el resto de países de nuestro entorno.
MORTALIDAD PERINATAL
Es uno de los indicadores más utilizados para valorar el estado de salud de una población, en especial, en relación con la calidad de los cuidados prenatales, la atención al parto y la asistencia al recién nacido.
En las últimas décadas, la mortalidad perinatal se ha reducido considerablemente en nuestro medio. En los países desarrollados, los principales factores de riesgo relacionados con la mortalidad perinatal son la prematuridad, el retraso en el crecimiento intrauterino y las anomalías congénitas.
MORTALIDAD EN LA INFANCIA
La mortalidad infantil es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la humanidad. Todavía fallecen anualmente en el mundo, cerca de 10 millones de niños/as menores de 5 años.
La tasa de mortalidad infantil se utiliza en todo el mundo como indicador del estado de salud de la población, y ha demostrado tener una fuerte asociación con sus condiciones de vida.
Durante el último siglo, las tasas de mortalidad infantil han disminuido a nivel mundial, sobre todo en los países desarrollados. Este considerable descenso se ha dado también en España, alcanzando valores equiparados a los de otros países desarrollados de Europa.