Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Sistemas de gestión de seguridad alimentaria
Las empresas alimentarias son responsables de que los productos que elaboran, distribuyen y venden sean seguros y saludables, por lo que deben llevar a cabo actividades de autocontrol basadas en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).
El Reglamento (CE) Nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios, permite adaptar los principios en que se basa el sistema APPCC atendiendo a unos criterios de flexibilidad, que toman en consideración el tamaño de la empresa y su actividad específica.
El SGSA en las industrias alimentarias es un elemento clave para garantizar un elevado grado de seguridad alimentaria, de ahí la relevancia de incidir de manera eficaz en el fomento del autocontrol a nivel sectorial. Para ello las empresas pueden realizar un sistema de gestión de seguridad alimentaria propio o acogerse de manera voluntaria a las Guías de Prácticas Correctas de Higiene (PCH).
Las Guías de PCH sectoriales son una herramienta de trabajo que permite a las pequeñas empresas, que por su tamaño no tienen a su alcance recursos técnicos suficientes, implantar sistemas de autocontrol en sus sistemas productivos, a la vez que sirve de referencia a los servicios de control oficial para evaluar el cumplimiento de la legislación. La Conselleria de Sanidad ha fomentado la elaboración de estas guías por parte de los sectores y lleva a cabo su evaluación y aprobación.
Publicaciones y documentos
La trazabilidad, de acuerdo con el Reglamento 178/2002 es "la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento, un pienso, un animal, destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo".
Un buen sistema de trazabilidad en la cadena alimentaria no sólo juega un importante papel en la protección de los intereses del consumidor, sino que, además, aporta grandes beneficios para las empresas y permite a la Administración una mayor eficacia en gestión de incidencias, crisis o alertas sobre la seguridad alimentaria.
Documentos y multimedia
GUÍAS DE PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE
Carpeta
- Número de elementos
- 16
- Creado por
- Beatriz Hernández López
- Localización
- Sistemes de gestió de seguretat alimentària