Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Sistema de gestión de seguridad alimentaria
TRAZABILIDAD
La trazabilidad, de acuerdo con el Reglamento 178/2002 es "la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento, un pienso, un animal, destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo".
Un buen sistema de trazabilidad en la cadena alimentaria no sólo juega un importante papel en la protección de los intereses del consumidor, sino que además, aporta grandes beneficios para las empresas y permite a la Administración una mayor eficacia en gestión de incidencias, crisis o alertas sobre la seguridad alimentaria.
Guía para la aplicación del Sistema de Trazabilidad en la Empresa Alimentaria
GUÍAS DE PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE
Guía de Prácticas Correctas de Higiene del Sector de Panadería, Bollería, Pastelería, Confitería y Repostería
Rev. 0. Edición Septiembre 2024.
2023
Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos de Elaboración y Comercio Minorista de la Carne.
2ª Edición 2023_Rectificación 2024_ÁRABE
rev.0 Febrero 2020.
2ª Edición. 2019.
1ª Parte.
2ª Parte.
Edición 2017.
Guía de Prácticas correctas de higiene para la elaboración y/o envasado de aceite de oliva virgen.
Edición Noviembre 2017.
Guía de Prácticas Correctas de Higiene del Sector de Centros de Clasificación y Embalaje de Huevos.
Edición Febrero 2017.
Guía de Prácticas Correctas de Higiene del Sector Lácteo.
Revisión 2. Edición Febrero 2017.
Guía de Autocontrol en Comedores Escolares.
Revisión 0. Edición Febrero 2017.
3ª Edición. Mayo 2007.
Guía de Prácticas Correctas de Higiene del Sector Cárnico.
Revisión 2 (Octubre 2012) (modificación Julio 2016). Edición Noviembre 2008.
Guía de Aplicación del Sistema APPCC de Higiene Alimentaria en Alojamientos Turísticos.
Revisión 3. Edición Diciembre 2016.
Guía de prácticas correctas de higiene del sector del pescado.
Revisión 1. Edición Noviembre 2014.
Revisión 0. Edición Julio 2010.
Guía de prácticas correctas de higiene del sector de Mataderos de Ungulados Domésticos y Ratites.
Revisión 0. Marzo 2011.
Guía de Prácticas Correctas de Higiene del Sector de Mataderos de Aves y Lagomorfos.
Revisión 1. Edición Enero 2012.
Guía de buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos de plástico en contacto con alimentos.
Guía de Prácticas Correctas de Higiene del Sector de Helados y Horchatas.
Revisión 0. Edición Octubre 2013.
Guía de Prácticas Correctas de Higiene del sector del Hielo Alimenticio.
Revisión 0. Edición Diciembre 2015.
Guía de prácticas Correctas de Higiene del sector Hortofrutícola.
Septiembre 2012.
SISTEMAS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC)
El conjunto de Reglamentos comunitarios relativos a la higiene de los alimentos, obliga a las empresas alimentarias a implantar SISTEMAS DE AUTOCONTROL basados en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control (APPCC).
Las Guías de Prácticas Correctas, son un instrumento valioso de ayuda a los operadores de empresas alimentarias para cumplir las normas de higiene de los alimentos y para aplicar los principios APPPCC. Con el objetivo general de alcanzar un alto grado de implantación de sistemas de autocontrol, en el contexto de una mejora continua, teniendo en cuenta los cambios normativos y la experiencia, la Subdirección General de Seguridad Alimentaria y Laboratorios de Salud Pública de la Dirección General de Salud Pública, fomenta activamente la elaboración y el uso de guías genéricas de Prácticas Correctas de Higiene (PCH).
El Reglamento (CE) 931/2011 fija requisitos específicos de trazabilidad para los alimentos de origen animal, a fin de garantizar la aplicación correcta de los requisitos generales establecidos en el Reglamento (CE) 178/2002. Así, se establece la información mínima a transmitir entre operadores del sector de los alimentos de origen animal. Resulta destacable que este reglamento obliga a los operadores a transmitir la información sobre los lugares físicos de origen y destino de los alimentos de origen animal, si su dirección no coincide con la de los propietarios de los alimentos.
Las guías PCH son elaboradas por los diferentes sectores alimentarios de manera voluntaria, a través de las asociaciones que los representan y validadas por la Autoridad Competente, lo que garantiza que se han consultado las partes interesadas que puedan verse afectadas, se han tenido en cuenta los códigos de prácticas del Codex Alimentarius y las recomendaciones previstas con el Paquete de Higiene.