SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE POR CORONAVIRUS

DEFINICIÓN DE CASOS DE INFECCIÓN POR EL NUEVO CORONAVIRUS (MERS-CoV)

CASO EN INVESTIGACIÓN

Se recomienda investigar infección por el MERS-CoV en los siguientes casos: persona con enfermedad febril respiratoria aguda, con evidencia clínica, radiológica o histopatológica de enfermedad pulmonar parenquimatosa (ej. neumonía o síndrome de distrés respiratorio agudo), que requiere ingreso en el hospital.

Los clínicos deben estar atentos ante la posibilidad de presentaciones atípicas con clínica inusual e inesperada, sobretodo en pacientes inmunodeprimidos, especialmente si tiene un deterioro repentino a pesar del tratamiento adecuado. Se han descrito algunos casos con coinfecciones,

y

Historia de viaje a Península Arábiga o países vecinos, dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas,

y

Que no se haya identificado otra causa de enfermedad que pueda explicar la sintomatología mediante las pruebas indicadas para neumonía adquirida en la comunidad, de acuerdo con las guías clínicas existentes.

Persona con enfermedad febril respiratoria aguda, de cualquier nivel de gravedad, que en los 14 días previos al inicio de síntomas haya tenido un contacto estrecho con un caso sintomático confirmado de infección por MERS-CoV.

Cualquier cluster de infección respiratoria aguda grave (IRAG), independientemente del lugar de residencia o historia de viaje y no explicado por otra causa o etiología.

CASO PROBABLE

Un caso en investigación en el que no exista la posibilidad de tener una confirmación por laboratorio.

Los resultados de laboratorio serán no concluyentes si incluyen una muestra positiva por PCR a una única región genómica, un resultado negativo en una muestra inadecuada o un resultado positivo en una única muestra de suero sin confirmación por técnicas moleculares en muestras respiratorias.

CASO CONFIRMADO

Un caso será confirmado por laboratorio si cumple los siguientes requisitos:

  • Detección del virus mediante técnicas de PCR realizadas en dos regiones genómicas diferentes o por determinación de la secuencia específica del virus,

o

  • Demostración de seroconversión (aumento de 4 veces los títulos de anticuerpos) en dos muestras de suero recogidas con al menos 14 días de separación mediante técnicas de screening (ELISA o IFA) y/o ensayos de neutralización.

Los casos en investigación, los casos probables, y los casos confirmados deberán ser encuestados y notificados al Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico de forma urgente.

A los casos se les tomaran muestras para la investigación microbiológica.