INTRODUCCIÓN

La finalidad de este Programa es proteger y mejorar la salud de la población infantil, desde el nacimiento hasta los 14 años de edad, mediante la atención programada pediátrica, que se concreta en la realización de exámenes de salud en edades establecidas. La atención integral a la salud del niño debe incluir estas actividades de promoción de la salud y de prevención de enfermedades con la atención curativa y rehabilitadora.

Dada la repercusión que tienen los problemas de salud en los niños y niñas en edad escolar en el aprendizaje y adaptación al medio escolar, se garantiza la realización de un examen de salud al inicio de la escolarización y en cada cambio de etapa educativa.

DATOS DEL PROGRAMA

Sección o servicio que lo desarrolla:   Salud infantil y de la Adolescencia / Serv. de Programas de Promoción de la Salud y Prevención.

Fechas de inicio y fin previstas: El programa se ofrece a todos los niños y niñas de la Comunitat Valenciana desde que se reguló por el Decreto 147/1986.

Población a quien va dirigido: Niñas y niños de 0 a 14 años.

Ámbito: Maternidad, centros de atención primaria y otras instituciones.

JUSTIFICACIONES

El cuidado de la salud infantil tiene una gran repercusión tanto en la salud durante los primeros años de vida como en la edad adulta. El efecto de la prevención de enfermedades, la detección precoz de riesgos y su tratamiento y la creación de hábitos saludables en la infancia, perdura en etapas posteriores y permite una mejor calidad de vida de cada persona.

OBJETIVOS

Generales

La finalidad de este Programa es proteger y mejorar la salud de la población infantil, desde el nacimiento hasta los 14 años de edad.

Específicos

  • Efectuar a los niños/as de 0 a 14 años los exámenes de salud establecidos.
  • Desarrollar medidas preventivas eficaces.
  • Detección precoz de los niños de los riesgos y problemas de salud y atención específica.
  • Aportar los consejos sobre cuidados de salud adecuados a la edad y circunstancias de cada niño.

ACTIVIDADES

 Actividades a realizar para el Programa de Supervisión de la salud infantil:

  • Anamnesis
  • Somatometría
  • Exploración clínica general y por órganos, aparato y sistema.
  • Detección precoz de los riesgos más relevantes en cada etapa o edad.
  • Inmunizaciones a las edades correspondientes.
  • Educación para la salud.

METODOLOGÍAS

Metodología/s a aplicar para el Programa de Supervisión de la salud infantil:

  • El programa es llevado a cabo fundamentalmente por el pediatra y el personal de enfermería, con la colaboración de trabajadores sociales y de otros profesionales sanitarios.

NORMATIVA LEGAL

Normativa legal asociada al Programa de Supervisión de la salud infantil

 

ENLACES DE INTERÉS

Enlaces de interés para el Programa de Supervisión de la Salud Infantil: