Son lugares como playas de arena o de roca, calas, playas fluviales, piscinas municipales y otros, que los municipios han acordado acotar y señalizar para preservar a la población y al territorio de los efectos nocivos del tabaco y de los desechos de los cigarrillos.
Muchos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana quieren crear espacios saludables para la ciudadanía, es decir, promover ambientes para aumentar la salud de las personas y para preservar la salud del territorio.
Esta iniciativa no tiene ninguna finalidad recaudatoria y quiere ser un instrumento de concienciación para fomentar el respeto hacia la salud propia y la de los demás, así como hacia el medio ambiente. En definitiva, para disfrutar de un entorno favorecedor de la salud.
Basados en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, cuyo objetivo es reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente, el ámbito de gestión municipal cuenta con un instrumento más para la promoción de la salud de la ciudadanía y la lucha contra el tabaquismo.
Así, la Ley habilita a los Ayuntamientos a regular la prohibición de fumar en las playas de su término municipal y sancionar las infracciones que contravengan esta limitación.
La Ley establece en su art. 18. Medidas de prevención.
1. Para prevenir la generación de residuos, las autoridades competentes adoptarán medidas cuyos fines serán, al menos, los siguientes:
l) Frenar la generación de basura dispersa en el medio marino como contribución al objetivo de desarrollo sostenible de Naciones Unidas consistente en prevenir y reducir considerablemente la contaminación marina de todo tipo. Con este fin, a partir de la entrada en vigor de esta norma, los Ayuntamientos podrán regular las limitaciones de liberar globos de forma intencionada y de fumar en las playas, que se podrán sancionar en las Ordenanzas Municipales con arreglo al régimen de infracciones y sanciones de la presente ley (Arts. 107 y ss.).
- Promover y ayudar a las personas a disfrutar de una vida sin tabaco.
- Favorecer conductas ejemplares por parte de la población adulta que influyan de manera positiva en los niños y niñas.
- Cuidar el medio ambiente.
- Hacer partícipe a la población en la toma de decisiones saludables.
- Fomentar la desnormalización del consumo de tabaco en la sociedad.
En primer lloc, perquè les platges són un espai de convivència, gaudi, respecte mutu, relax, oci saludable i contacte amb la naturalesa.
En concret, la Comunitat Valenciana, per la seua geografía, disposa d’un gran litoral i d’una gran zona interior amb platges, rius i espais naturals que cal preservar des d'un vessant integral i transversal. A més, la Comunitat Valenciana té una gran tradició i qualitat turística.
* L’Estratègia de Prevenció i Control del Tabaquisme a la Comunitat Valenciana [2018-23] estableix la implementació d'actuacions al voltant del tabaquisme des de l'administració local.
La Comunitat Valenciana disposa d’un gran nombre de municipis compromesos amb la salut de les persones i que estan adherits al IV Pla de Salut de la Comunitat Valenciana, relacionats entre ells a través de XarxaSalut.
Los ayuntamientos que teniendo zonas sensibles (playas urbanas, playas de arena, playas de roca, calas, playas fluviales) decidan de forma total o parcial delimitar zonas con la consideración de "playas sin humo".
Para adherirse o renovar, sólo hay que hacer una solicitud del ayuntamiento firmada por el alcalde o alcaldesa del municipio con el compromiso de:
- Delimitar y definir la zona geográfica concreta (calas, playas enteras o zonas delimitadas) de la que se pide la adhesión (tipo de playa: arena, roca, fluvial, urbana, natural, etc.).
- Identificarla y señalizarla. Habrá que poner información (cartel) anunciando la zona delimitada y qué características conlleva que sea "libre de tabaco". Se pondrán unas papeleras-ceniceros en accesos.
- Se designarán personas informadoras formadas (policía local, socorristas u otras) para garantizar su cumplimiento amistoso.
- Informar a la población usuaria y difundir al resto de la población de la zona declarada "libre de tabaco" a través de los medios de comunicación considerados adecuados.
Anualmente, las playas, obtendrán un distintivo (señalizador) que la acreditará como tal, con la imagen del programa.
Dispondrá de información (cartel) anunciando la zona delimitada y qué características conlleva que sea "libre de tabaco". Además se pondrán papeleras-ceniceros en los accesos.
Serán anunciadas en las webs de:
- Solicitud para adherirse a la Red Playas sin humo
- Logotipo del programa
- Cartel en el cual el municipio puede añadir su propio logotipo
- Banderolas
- Folleto para la población (próximamente)
- Invitaciones