Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Salud reproductiva - SALUD EN ACCIÓN
Su finalidad es la mejora de la salud reproductiva, actuando sobre la atención integral a la maternidad/paternidad, mediante la planificación y coordinación de actuaciones que abarcan desde la etapa preconcepcional hasta el período neonatal.
PROGRAMAS
1.1.- Etapa preconcepcional
La atención al periodo preconcepcional resulta relevante por diferentes motivos. Por una parte, el estado de salud de la mujer antes de la concepción va a condicionar su salud durante el embarazo. Además, las primeras 10 semanas de gestación constituyen el periodo de mayor vulnerabilidad para el embrión y muchas mujeres desconocen su embarazo hasta pasadas algunas semanas. Por otra parte, la etapa preconcepcional es un período idóneo para realizar actividades de prevención y promoción de la salud con la mujer y su pareja, debido a la especial sensibilidad en la que se encuentran con respecto al futuro embarazo. La promoción de la salud en este período beneficiará tanto a la mujer y su embarazo, como al bebé en etapas posteriores a lo largo de su ciclo vital.
Los objetivos son:
• Identificar los factores perjudiciales y beneficiosos para la futura madre y su pareja que puedan influir sobre el embarazo y/o a la salud de la madre y su descendencia, tanto a corto como a largo plazo.
• Intervenir precozmente ante los factores detectados con acciones basadas en la evidencia científica.
• Proporcionar a la futura madre y su pareja acciones educativas y promotoras de la salud relacionadas con la salud del núcleo familiar.
1.2.- Embarazo, parto y puerperio
La mayoría de los embarazos se desarrollan de manera fisiológica, sin embargo, es necesario detectar precozmente aquellos embarazos de riesgo que requieren una atención especial. A esta atención integral a la salud, basada en el concepto de riesgo, se une una orientación del programa basada en la prevención, promoción de la salud y educación para la salud en todos los embarazos.
El cuidado y seguimiento prenatal se realizará principalmente por la matrona de atención primaria, derivando a obstetricia de atención hospitalaria en función de los factores de riesgo que presente el embarazo.
Los objetivos del programa son:
• Garantizar en el proceso fisiológico del embarazo, parto y puerperio una atención sanitaria integral, continuada y de calidad basada en el mejor conocimiento disponible, de acuerdo con las necesidades y deseos de la mujer, su pareja y su familia, promoviendo la salud, el bienestar y los comportamientos saludables, y teniendo en cuenta diferentes contextos de vulnerabilidad, diversidad y capacidad.
• Reducir la morbimortalidad perinatal y materna.
Cartilla del embarazo 2024 castellano (documento PDF - abre en nueva ventana)
1.3.- Lactancia materna
La lactancia materna es la opción más recomendable y beneficiosa para la madre y la criatura. La leche materna contiene anticuerpos que protegen de enfermedades propias de la infancia, y los niños y niñas amamantados son menos propensos al sobrepeso y la obesidad y a padecer diabetes. Por su parte, las madres que amamantan presentan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario.
La Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, la Infancia y la Adolescencia 2016-30 de la OMS establece entre sus líneas de acción la promoción de la lactancia materna desde el nacimiento, recomendando que sea exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del niño/a, complementándola cuando sea necesaria.
La promoción de la lactancia materna se desarrolla en el marco del programa de atención al embarazo, parto y puerperio y sus objetivos son:
• Crear un entorno sanitario favorecedor de la lactancia materna, que permita incrementar la prevalencia de inicio y mantenimiento.
• Sensibilizar a la población sobre los beneficios de la lactancia materna, facilitando que las madres hagan una elección informada del tipo de lactancia para su bebé.
PUBLICACIONES
- Infografía Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana 2023
- Informe anual Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana 2023
- Informe anual Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana 2022
- Informe anual Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana 2021
- Informe anual Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana 2020
- Informe anual Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana 2019
- Informe anual Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana 2018
- Informe anual Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana 2017
Áreas relacionadas y otras webs de interés
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia
Estilos de vida saludables. Ministerio de Sanidad