Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
SALUD EN ACCIÓN
ACTIVIDADES
1. En algunos espacios de participación a través de XarxaSalut se han planteado acciones referentes a los diferentes espacios físicos. Ejemplos de actividades de este tipo han sido:
- Abrir los colegios e institutos que tengan áreas deportivas fuera de horario escolar.
- Dinamización de espacios dirigidos a ocio saludable por ayuntamientos.
- Reforma y adaptación de espacios públicos de forma participativa incluyendo a gente joven, para el desarrollo de sus actividades de ocio.
- Disposición de carriles bici desde donde la población pueda no sólo desplazarse activamente sino utilizarlos como ocio activo para ir en grupo (familias, amistades, grupos organizados…) o de forma individual.
- Existencia de zonas verdes y zonas habilitadas donde realizar encuentros sociales.
2. Colaboraciones con el Consejo de jóvenes de algunos departamentos e incluso desde la DGSPiA, dentro de los espacios de participación desarrollados, o mediante acuerdos, para poder generar acciones de ocio saludable.
3. Programa “En moviment”. Dirigido a captar de forma activa a personas con sedentarismo y/o soledad no deseada, desde los Centros de Salud, para derivarlos a caminatas sociales. Actúa brindando no sólo actividad física sino bienestar emocional.
4. Programas de Bienestar Emocional. Algunos ejemplos existen en Grupos de Apoyo Mutuo de mujeres o talleres para adolescentes, en que dedican su tiempo libre a trabajar su bienestar emocional, mejorando el estado de salud mental.
El nivel de satisfacción que muestran las personas sobre la disponibilidad de distintos activos para la salud en el entorno próximo donde viven (barrio/pueblo), ha experimentado una mejora respecto a 2016. Entre los aspectos que perciben mejoras destacan la oferta de actividades de cultura y de ocio, de instalaciones deportivas y de recreación, así como de los entornos adecuados para realizar ejercicio físico.
PROGRAMAS
- Para trabajar en la comunidad de forma general y desarrollar programas específicos para trabajar en el ámbito municipal: Serie de “Guías XarxaSalut” de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, 2018.
- "EN MOVIMENT". Programa de prescripción de actividad y ejercicio físico orientado a la salud
- Planet Youth (Islandia).
Publicaciones
- Servicio de Programas de Salud y Evaluación de Políticas de Salud. Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana 2022. Principales resultados. Conselleria de Sanitat, València, 2023
- Ministerio de Sanidad. Estrategia de Salud Pública 2022 ESP 2022 Mejorando la salud y el bienestar de la población Madrid, 2022
- Informe anual estatal 2022.
- Instituto Nacional de Estadística.
Areas relacionadas i otras webs de interés
- Planet Youth
- Guía de información práctica para apoyar a las entidades locales en el diseño, dinamización y evaluación de un Plan de Ruta(s) Saludable(s.
- Red Española de Ciudades Saludables
- Ciudad Urbanismo y Salud Documento Técnico de criterios generales sobre parámetros de diseño urbano para alcanzar los objetivos de una ciudad saludable con especial énfasis en el envejecimiento activo.
- Recopilación y traducción al castellano de documentos clave para la implementación de la Fase VII (2019-2024) de la Red Europea de Ciudades Saludables de la Organización Mundial de la Salud
- Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud. Permanece vigente hasta el 2025, para finalizar la implementación de las intervenciones pospuestas por el trabajo en la pandemia de COVID-19 y en las estrategias de recuperación posteriores.
- Web de estilos de vida saludables del Ministerio de sanidad.
- La Alianza de Salud Comunitaria (ASC) es una plataforma de organizaciones e instituciones que trabajan por la promoción de la salud de las comunidades y que comparten el interés manifiesto por implicar y empoderar a las personas en la toma de responsabilidad de su propia salud.
- Participar para ganar salud. Versión para todos los públicos de la Guía Participación Comunitaria: Mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud.
- Participación comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud
- La Nueva Agenda Urbana es la guía global más importante que orienta de forma clara, cómo la urbanización bien planificada y gestionada puede ser una fuerza transformadora para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Programa de la Región Europea de la OMS para fomentar la movilidad activa: The PEP (The Transport, Health and Environment Pan-European Programme).
- 18. Estrategia estatal por la bicicleta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ)