SALUD EN ACCIÓN

ACTIVIDADES

De forma general, según la Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana de 2022, el nivel de satisfacción que muestra la población valenciana sobre la disponibilidad de distintos activos para la salud en el entorno próximo donde viven (barrio/pueblo), ha experimentado una mejora. Entre los aspectos que perciben mejoras destacan la oferta de actividades de cultura y de ocio, de instalaciones deportivas y de recreación, así como de los entornos adecuados para realizar ejercicio físico. Esto en parte es resultado de acciones participativas comunitarias que han dado un empuje desde el ámbito municipal para establecer sinergias intersectoriales.

PROGRAMAS

Áreas relacionadas y otras webs de interés

Servicio de Programas de Salud y Evaluación de Políticas de Salud.Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana 2022. Principales resultados. Conselleria de Sanidad, València, 2023.

Ministerio de Sanidad. Estrategia de Salud Pública 2022 ESP 2022 Mejorando la salud y el bienestar de la población.

2. Guía de información práctica para apoyar a las entidades locales en el diseño, dinamización y evaluación de un Plan de Ruta(s) Saludable(s).

Red Española de Ciudades Saludables

Ciudad Urbanismo y Salud. Documento Técnico de criterios generales sobre parámetros de diseño urbano para alcanzar los objetivos de una ciudad saludable con especial énfasis en el envejecimiento activo

Guía sencilla destinada a la prevención de la fragilidad y las caídas en la persona mayor mediante el desarrollo de programas de actividad física multicomponente realizados por los equipos del ámbito comunitario en la población mayor frágil y/o con alto riesgo de caídas derivada desde los Servicios de Atención Primaria. Actualización del documento de consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en el SNS (2022). Guía para desarrollar programas de actividad física multicomponente en recursos comunitarios y locales.

Recopilación y traducción al castellano de documentos clave para la implementación de la Fase VII (2019-2024) de la Red Europea de Ciudades Saludables de la Organización Mundial de la Salud.

Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud. Permanece vigente hasta el 2025, para finalizar la implementación de las intervenciones pospuestas por el trabajo en la pandemia de COVID-19 y en las estrategias de recuperación posteriores.

Web de estilos de vida saludables del Ministerio de sanidad con acceso a perfil de personas mayores.

La Alianza de Salud Comunitaria(ASC) es una plataforma de organizaciones e instituciones que trabajan por la promoción de la salud de las comunidades y que comparten el interés manifiesto por implicar y empoderar a las personas en la toma de responsabilidad de su propia salud.

Participar para ganar salud.  Versión para todos los públicos de la Guía Participación Comunitaria: Mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud.

Cassetti V, López-Ruiz V, Parets-Carbonell JJ, por el Grupo de Trabajo del Proyecto AdaptA GPS. Participación comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud.

La Nueva Agenda Urbana es la guía global más importante que orienta de forma clara, cómo la urbanización bien planificada y gestionada puede ser una fuerza transformadora para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Enfoque de salud pública y atención a la cronicidad: Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud

Prevención de la fragilidad a través de la: Hoja de ruta para el abordaje de la fragilidad. Aprobada por la Comisión de Salud Pública, 2019.

Documento de Consenso sobre Prevención de la Fragilidad en la Persona Mayor, actualización, 2022.

Para realizar acciones sinérgicas de gobiernos, organismos internacionales, profesionales, instituciones académicas, medios de comunicación y sociedad civil. Desde la OMS:  Década del Envejecimiento Saludable(2021-2030)

En el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la OMS:  Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.

Organismo encargado de coordinar y dinamizar la Red del punto 16: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)

Programa de la Región Europea de la OMS para fomentar la movilidad activa: The PEP (The Transport, Health and Environment Pan-European Programme).

Estrategia estatal por la bicicleta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

 

Visualización del menú