CONSEJOS

1.    A nivel de las instituciones y según lo descrito en la Estrategia Nacional de Salud Pública 2022, las actuaciones deberían ir dirigidas a:

  • Fomentar la protección y promoción del envejecimiento activo y saludable. Colaborar intersectorialmente y desde todos los niveles de las Administraciones para promover el envejecimiento activo y saludable, y el buen trato (Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030 de la OMS, entre otros).
  • Favorecer el abordaje de la cronicidad y prevenir la situación de fragilidad y el edadismo (Informe de evaluación y líneas prioritarias de actuación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud, Hoja de ruta para el abordaje de la fragilidad aprobada por la Comisión de Salud Pública, entre otros).
  • Promover la coordinación entre los sistemas sanitarios, de servicios sociales y de salud pública y sociales para mejorar la atención integral de las personas mayores.  La participación comunitaria y el tejido social en red son claves para mejorar la salud y el bienestar.
  • Planificar y gestionar las ciudades, puesto que la urbanización tiene un gran impacto para mantener y generar salud, y así promover un envejecimiento activo. Colaborar entre los sectores de planificación urbana, transporte, movilidad, medio ambiente y salud.

2.    Para población de 65 años o más:

  • Relaciónate siempre que puedas de forma intergeneracional, la sociedad tiene una oportunidad única para aprovechar las contribuciones que puedes aportar.
  • Participa activamente en tu comunidad y en las redes de tejido social mediante asociaciones, etc. Tus aportaciones son clave para mejorar el entorno local.
  • Actívate físicamente. Sal de casa. Puedes realizar caminatas o cualquier otra actividad física que suponga 150 a 300 minutos de actividad aeróbica. Por ejemplo, caminar 30 minutos cinco días o más veces a la semana o incluso sumando periodos más cortos de al menos 10 minutos tres veces al día.
  • Programa traslados activos. Siempre que sea posible tanto físicamente como espacialmente trata de desplazarte a pie o en bicicleta.
  • Levántate y muévete. Evita largos periodos sentado/a, o estando frente a pantallas, realizando pausas activas para combatir el sedentarismo.
  • Apúntate a actividades. Muchos de los municipios ofrecen ofertas culturales y para tiempo de ocio que pueden ser interesantes para ti, donde además, entrarás en contacto con un grupo que tiene los mismos intereses.
     

Visualización del menú