Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
SALUD EN ACCIÓN
ACTIVIDADES
Food4Good: abordando retos de inseguridad alimentaria y sostenibilidad para crear salud, sociedades prosperas y regenerar el medio ambiente.
El proyecto tiene como objetivo asegurar que todas las personas tengan acceso a "buena comida", promoviendo la prosperidad, la salud, la equidad y la sostenibilidad ambiental para construir resiliencia frente a disrupciones como las pandemias. Utiliza un enfoque sistémico, basado en el entorno y centrado en las personas para entender los factores socioeconómicos y ecológicos e interconexiones que influyen en la (in)seguridad alimentaria. El proyecto proporcionará nuevas evidencias y comprensión del impacto de diferentes respuestas alimentarias y de las experiencias vividas por las comunidades con inseguridad alimentaria.
Health4EUkids
Se trata de una iniciativa que está dirigida a reducir la obesidad infantil en barrios vulnerables. Esta iniciativa no solo se encargará de revisar las dietas y reducir la alimentación no saludable, sino de ir más allá, con objeto de reducir los entornos “obesogénicos” (que favorecen el desarrollo de la obesidad o que estimulan hábitos y comportamientos que conducen al exceso de peso), a través de acciones con la población para reducir las desigualdades existentes en “obesidad” en la población más vulnerable y dada la probabilidad de que esta se desarrolle en la edad adulta si ya se ha tenido sobrepeso u obesidad siendo niño o niña.
PROGRAMAS
Evaluación y fomento de la calidad nutricional de la oferta alimentaria en centros escolares.
El objetivo de este programa es promover una alimentación saludable y sostenible, mediante el impulso de la calidad nutricional y el control de la oferta en los menús escolares y en los alimentos y bebidas de máquinas expendedoras y cafeterías.
Evaluación de oferta alimentaria en centros residenciales para personas mayores.
El objetivo de este programa es promover una alimentación saludable y sostenible, mediante el impulso de la calidad nutricional y el control de la oferta alimentaria en Centros Residenciales para Personas Mayores de la Comunitat Valenciana.
Promoción del consumo de frutas, hortalizas, leche y productos lácteos en centros escolares.
Distribución de frutas y hortalizas, de temporada, acompañadas de medidas para la adquisición de hábitos alimenticios saludables.
La actividad consiste en el reparto de frutas y hortalizas, principalmente de temporada, acompañadas de actuaciones dirigidas a la adquisición de hábitos alimenticios saludables por parte de los menores.
Distribución de leche y productos lácteos acompañados de medidas para la adquisición de hábitos alimenticios saludables.
La actividad consiste en el reparto de leche líquida y otros derivados lácteos, como puede ser el yogur natural, acompañados de actuaciones dirigidas a la adquisición de hábitos alimenticios saludables por parte de los menores.
INVESTIGACIÓN
Proyecto europeo para una alimentación saludable y sostenible (“SchoolFood4Change”)
Es un proyecto que tiene como objetivo involucrar a las escuelas como catalizadores de una transformación del sistema alimentario hacia dietas deliciosas, sostenibles y saludables tanto para las personas como para el planeta. En él participan 43 organizaciones de 12 países europeos, coordinadas por ICLEI-Gobiernos Locales por la Sostenibilidad y reúnen a todos los actores relevantes de la alimentación escolar en una mesa, desde estudiantes, AFAS, personal docente, productores, personal de cocina, monitores/as y empresas de restauración colectiva hasta expertos en compra pública de alimentos sostenibles, dietistas-nutricionistas y empresas locales.
Enlace a la página web: SchoolFood4Change
Proyecto Esc@laSalut. Intervención intersectorial piloto para la prevención de sobrepeso y la obesidad infantil en el entorno local basada en tecnología m-health.
Se trata del desarrollo de un proyecto innovador centrado en la promoción de la salud y la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil en el entorno local, que cuenta como material didáctico de apoyo con la aplicación Esc@laSalut. Esta es una aplicación sustentada en el conocimiento de profesionales de la medicina, la docencia y la programación, que tiene como objetivo fomentar hábitos saludables en los centros escolares, de forma transversal, en el alumnado de entre 8 y 12 años y sus familias.
Enlace a la página web: Escalasalut – La herramienta digital para la implementación del programa PAIDO
BUENAS PRÁCTICAS
Observatorio de la Obesidad para la Acción en Salud Infantil (OOASI)
Es un proyecto desarrollado conjuntamente por la Dirección de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera y el Centro de Salud Pública de Alzira y que cuenta con el soporte de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fundación Fisabio).
El Observatorio edita, con carácter trimestral, un Boletín digital en el que se detallan los datos de obesidad y sobrepeso infantil de los municipios que constituyen el Departamento de Salud de la Ribera y se describen las actividades comunitarias desarrolladas en cada uno de ellos con el fin de prevenir y manejar el exceso de peso en los niños y niñas y minimizar su impacto sobre su salud.
Enlace a la página web: Observatorio de obesidad infantil
Ecocomedores. Fomento de comedores escolares sostenibles y saludables.
Un plan que promueve el desarrollo del sector ecológico y la mejora de la calidad de la alimentación de centros escolares y sociosanitarios, introduciendo el producto ecológico, local y de temporada en la elaboración de los menús.
Publicaciones
Guía para los menús en comedores escolares Generalitat Valenciana 2018
Áreas relacionadas y webs de interés
-Obesidad infantil
-Recomendaciones de consumo de pescado por presencia de mercurio
-Recomendaciones de consumo de hortalizas de hoja para población infantil por la presencia de nitratos
- Ministerio de Sanidad
- Alimentación saludable
- Organitzación Mundial de la Salud
-Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición