JUSTIFICACIÓN

Practicar una alimentación saludable es fundamental para promover la salud, el bienestar y un desarrollo óptimo en cualquier etapa de la vida. Optar por este tipo de alimentación ayuda a prevenir diferentes problemas de salud. Es importante saber realizar la elección más saludable ante el acceso a una gran variedad de alimentos nutritivos para toda la población, promoviendo así comportamientos relacionados con la salud, protegiéndose ante situaciones adversas y contribuyendo a la prevención de enfermedades a largo plazo.


El concepto “Una Sola Salud” (One Health) es un enfoque integrado y unificador para equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y plantas y también, el medio ambiente, con el que se persigue desarrollar e implementar programas, políticas y normativas para la mejora de la salud pública.


El diseño de una alimentación adecuada teniendo en consideración este concepto deberá disfrutar de las siguientes características:

  • Alimentación saludable, es decir, regirse por criterios que determinen y valoren las características nutricionales, dietéticas, modelos comportamentales que ayuden a mantener niveles aceptables entre la alimentación y la salud.
  • Alimentación segura, que suponga una garantía de inocuidad para los consumidores y que estos reciban la correcta y necesaria información para su conservación, manejo y consumo.
  • Alimentación solidaria: asegurar el suministro de productos alimenticios en cantidad y variedad para todas las personas, en especial a los colectivos más vulnerables, al tiempo que debe preocuparse de los residuos y el desperdicio alimentario para optimizar su distribución y no generar mayor impacto ambiental.
  • Alimentación sostenible: debe considerar en todo el proceso de producción, distribución y consumo las acciones necesarias para disminuir la contaminación atmosférica, aguas y de los ecosistemas. Una alimentación sostenible se asocia a menores emisiones de gases de efecto invernadero y un menor uso de agua dulce y de superficie terrestre.
  • Alimentación satisfactoria: la alimentación debe presentar una adecuada calidad sensorial (satisfacer el gusto, el olfato y el tacto) para contribuir al equilibrio emocional.
  • Alimentación social ya que implica estructuras, valores culturales y debe ser considerada como un evento compartido que refleja bienestar social y colectivo.
  • Procurar la soberanía alimentaria: los sistemas alimentarios de producción, transformación y elaboración culinaria de alimentos y bebidas deben velar en todos los niveles, incluyendo criterios económicos, sociales y ecológicos para que las economías de proximidad sean prioritarias y favorecidas.
     

Visualización del menú