Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
SALUD EN ACCIÓN
ACTIVIDADES
La colaboración intersectorial, los esfuerzos para mejorar los entornos de vida y la contribución de los distintos cuerpos profesionales e instituciones -cada uno en el ámbito de sus competencias- son esenciales para fomentar la salud de la población.
PROGRAMAS
El Programa autonómico “En moviment” es una iniciativa intersectorial de promoción de la actividad y el ejercicio físico beneficioso para la salud a través de la acción comunitaria, en la que el ámbito local y el ámbito sanitario -y en especial el personal de atención primaria y de salud pública- trabajan conjuntamente para incorporar a la población a una vida más activa.
El objetivo principal del Programa autonómico “En moviment” es promover una vida más activa, para tratar de alcanzar los niveles de actividad y ejercicio físico recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mejorando así la salud física, el bienestar emocional y la cohesión social de la población participante. A tal efecto, potencia la creación en el entorno local de Unidades de Actividad y Ejercicio Físico (UAEF) y promueve la recomendación de actividad y ejercicio físico por parte del personal de atención primaria.
Es crucial que el personal de los equipos de atención primaria disponga de opciones para promover una vida más activa, en vez de actuar solamente de forma reactiva mediante medidas asistenciales, acciones terapéuticas y prescripción farmacológica. Adicionalmente, este tipo de intervenciones fomentan la sociabilización y permiten abordar las desigualdades sociales, con todos los beneficios que se derivan de ello. En suma, no solo contribuyen a alcanzar una mayor esperanza de vida en buenas condiciones y con autonomía personal, sino que también contribuyen a la sostenibilidad del sistema sanitario y a la equidad en salud.
Este programa está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo de la Unión Europea, las distintas estrategias nacionales -incluyendo la estrategia de promoción de la salud y prevención, y la de salud pública- y el Plan de Salud de la Comunitat Valenciana.
INVESTIGACIÓN
Áreas relacionadas y webs de interés
- Ministerio de Sanidad. Actividad física para la salud y reducción del sedentarismo. Recomendaciones para la población
- Organización Mundial de la Salud
- BOE. Resolución de 4 de julio de 2022, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Deporte, de 9 de mayo de 2022, relativo a la distribución territorial y criterios de reparto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE 18 de julio de 2022), y certificado de modificaciones por Acuerdo de Conferencia Sectorial de Deporte, de 13 de Julio de 2023.
- DOGV. RESOLUCIÓN de 19 de junio de 2023, de la directora general de Relaciones con Les Corts, de la Presidencia de la Generalitat, por la que se publica el convenio de colaboración entre la Generalitat, a través de las consellerias de Sanidad Universal y Salud Pública, y Educación, Cultura y Deporte, y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, para realizar un programa de prescripción de actividad y ejercicio físico orientado a la salud desde Atención Primaria del Sistema Valenciano de Salud en los municipios de la Comunitat Valenciana denominado “En moviment".
- DOGV. RESOLUCIÓN de 25 de mayo de 2023 por la que se aprueba el Plan autonómico de prescripción de actividad y ejercicio físico orientado a la salud denominado “En moviment”.
- Ministerio de Sanidad y Federación Española de Municipios y Provincias. Hacia rutas saludables. Guía para el diseño, implementación y evaluación de un Plan de Rutas Saludables. Madrid: Ministerio de Sanidad y FEMP. Guía para el diseño, implementación y evaluación de un Plan de Rutas Saludables. Madrid: Ministeri de Sanitat i FEMP