Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Visualización del menú
INTRODUCCIÓN
Una boca y unos dientes sanos mejoran el aspecto de la cara y la salud general de tu hijo/a. La clave para que tenga una sonrisa sana está en el cuidado de la salud de su boca con:
- Una alimentación saludable, sin tomar alimentos y bebidas azucarados fuera de las comidas.
- Una buena higiene dental, cepillando los dientes y la lengua después de las comidas, usando pasta dentífrica fluorada.
- Las medidas preventivas como los colutorios fluorados y los tratamientos recomendados.
- La vigilancia periódica de su salud dental.
Para ayudarte a conseguirla, en la Comunitat Valenciana los niños y las niñas cuentan con el Programa de Salud Bucodental Infantil.
IMPORTANCIA DE LA SALUD BUCODENTAL EN LA INFANCIA
La Promoción de la Salud Bucodental en la edad escolar tiene un gran valor para la conservación de la boca y los dientes durante toda la vida de la persona.
Con medidas sencillas y baratas adoptadas desde la etapa infantil, se puede prevenir la aparición de las principales enfermedades bucodentales, como la caries y la enfermedad periodontal.
Las enfermedades bucodentales se inician en la infancia, siendo la caries una de las enfermedades de mayor prevalencia en la niñez.
En la edad escolar, los dientes son más vulnerables a la acción de la caries. Los dientes, cuando erupcionan, tienen un esmalte inmaduro que se irá consolidando en los 2 o 3 años siguientes y en este periodo son más susceptibles a la caries. Los dientes permanentes van erupcionando entre los 6 y los 12-14 años de edad (salvo los cordales o "muelas del juicio" que aparecen a partir de los 17 años), de ahí la importancia en este periodo para establecer hábitos saludables de alimentación e higiene, vigilar estrechamente la salud oral y aplicar medidas preventivas en caso de riesgo de caries como el sellado o la aplicación del flúor en lesiones incipientes para evitar el establecimiento y la progresión de esta enfermedad.
La vigilancia de la salud oral en escolares permite también detectar y corregir problemas de higiene oral en la infancia que pueden provocar la inflamación de encías y evolucionar a fases mas avanzadas de enfermedad periodontal.
En síntesis, la promoción de la salud bucodental en la edad escolar contribuye significativamente a disminuir la aparición de caries y enfermedades periodontales, siendo para ello clave la Educación para la Salud (EpS) y la aplicación de medidas preventivas de probada eficacia como el cepillado dental y el flúor.
LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES MÁS FRECUENTES
- ¿Cómo podemos conservar la salud bucodental?
- La alimentación
- La higiene
- Utilización de fluoruros
- La prevención de traumatismos dentales
- La prevención del consumo de tabaco y alcohol
¿Cómo podemos conservar la salud bucodental?
Para conservar la salud de la boca y los dientes es fundamental la adopción de hábitos que favorecen la salud de la boca y los dientes: reducción del consumo de alimentos con azúcar, una higiene eficaz de la boca, la utilización de fluoruros, la reducción del consumo de tabaco y alcohol y la prevención de accidentes dentales.
No todos los alimentos que contienen azúcares son igualmente cariogénicos. Los azúcares simples (como la sacarosa, glucosa, etc.) constituyen los alimentos más cariogénicos en nuestro medio. Alimentos con otros carbohidratos como el arroz, patatas o pan, tienen una cariogenicidad baja.
La leche tiene al mismo tiempo factores favorecedores de la caries (lactosa) y otros que son protectores (caseina, etc.), estando estos efectos equilibrados, siempre que se tome sin añadirle azúcar.
Se ha observado que los azúcares simples si se consumen con almidón (bollería, bebidas energéticas para deportistas) son altamente cariogénicos.
En la capacidad de producir caries, además de la composición de los alimentos, influye el tamaño, la textura (sobre todo la pegajosidad), la frecuencia y el modo en que se toman (en las comidas, entre comidas).
Cuanto más a menudo se tomen azúcares y más tiempo permanezcan estos en la boca, aumenta la probabilidad de que se dañe el esmalte de los dientes. Esto es debido a que los ácidos que producen las bacterias existentes en la placa dental cuando metabolizan los azúcares, agreden la superficie del esmalte. La ingestión frecuente de azúcares favorece además el predominio en la boca de bacterias con mayor capacidad de producir ácido.
Los alimentos y bebidas azucaradas tomadas en las comidas son menos perjudiciales para los dientes que los que se consumen entre ellas, ya que el bolo alimentario arrastra gran parte de los azúcares hacia el estómago, evitando su permanencia en la boca.
Escala de peligrosidad de los alimentos cariogénicos:
(de mayor a menor potencial de agresión)
- Alimentos adhesivos que contienen azúcar, consumidos entre comidas.
- Alimentos adhesivos que contienen azúcar, consumidos en las comidas.
- Alimentos líquidos que contienen azúcar, consumidos entre comidas.
- Alimentos líquidos que contienen azúcar, consumidos en las comidas.
- Alimentos sin azúcar.
Se iniciará desde la erupción de los dientes, y en los menores de 4 años se realizará sin dentífrico, y con la ayuda de los padres, hasta que los niños y niñas adquieran la habilidad suficiente (6-7 años). Se debe recomendar un cepillo de cabeza pequeña, de cerdas sintéticas y puntas redondeadas.
El cepillado dental debe ser minucioso, por todas las caras de las superficies dentales, las encías por dentro y por fuera y la lengua (por ser ésta un importante reservorio de placa bacteriana). Se debe incidir fundamentalmente en el cepillado de los márgenes de los dientes con la encía, evitando dañarla.
Las caras interproximales o interdentales son de mayor dificultad de acceso, pero suponen un importante reservorio de placa dental y restos de alimentos, por lo que debe utilizarse para su limpieza cepillos interdentales específicos o seda dental.
La utilización de la seda es laboriosa pero importante en niños con alto riesgo de caries. Generalmente se comienza a utilizar cuando el cepillado ya es una rutina. Hasta que el niño es muy hábil, son los padres los que tienen que hacerlo.
Cuando la placa no es eliminada, envejece y se endurece formando el sarro, que necesita una limpieza profesional para eliminarlo.
La incidencia de placa dental y los niveles personales de higiene bucal están estrechamente relacionados con la aparición de enfermedad periodontal.
La limpieza bucal por tanto, contribuye a mejorar la salud periodontal. Si el cepillado se acompaña de la utilización de un dentífrico fluorado, se consigue además añadir los beneficios anticaries de estos.
El flúor puede aplicarse de forma sistémica (ingerido en el agua de bebida, en la sal, en comprimidos o en gotas) o en forma tópica: pastas dentales fluoradas, colutorios, geles, barnices...).
La forma más extendida de utilización del flúor tópico son las pastas dentales fluoradas:
- En los niños y niñas menores de 4 años, el cepillado debe hacerse sin pasta dentífrica.
- En los niños y niñas menores de 6 años, hay que supervisar bien el cepillado, mirando que la cantidad de dentífrico fluorado no sea mayor del volumen de un guisante, y es recomendable utilizar pasta de dientes de baja dosis (250-500 ppm ó 0,25-0,50 mg de flúor/gr. de pasta).
La prevención de traumatismos dentales
La prevención del trauma dental se enmarca en la prevención de accidentes en general, especialmente aquellos que afectan a la cabeza. Debe fomentarse y extenderse la utilización de protectores bucales en los deportes de contacto y el uso de casco en los ciclistas.
La prevención del consumo de tabaco y alcohol
La prevención del consumo de tabaco y alcohol, evita problemas de salud bucodental como la aparición de lesiones de la mucosa oral. Además, previene problemas de salud graves en el futuro, como las enfermedades cardiovasculares o diversos tipos de cáncer.
EL PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA
En los colegios
El profesorado realiza educación para la salud bucodental (alimentación adecuada, cepillado de la boca, etc.), con el apoyo del sistema sanitario.Como medida preventiva de probada eficacia, se ofrece la aplicación de colutorios de flúor semanales en los cursos de primero a sexto de Educación Primaria, bajo la supervisión del profesorado.
En los centros de salud
- En la consulta de pediatría
El equipo de Pediatría vigila la salud de la boca y los dientes, y realiza un asesoramiento personalizado, como parte integrante de los exámenes de salud infantil.
- En las unidades odontológicas
Cuentan con profesionales especializados en la salud bucodental (odontólogos e higienistas dentales).
- Se oferta a todos los niños/as los siguientes servicios:
- El programa de salud bucodental de la Comunitat Valenciana
- Revisión del estado de salud de la boca.
- Asesoría en salud bucodental, especialmente en materia de dieta e higiene.
- Indicación y aplicación individualizada de flúor.
- Sellado de fisuras y fosas en dentición permanente.
- Extracción (exodoncia) de dientes temporales.
- Limpieza dental (tartrectomía) cuando sea necesario para la salud gingival.
- Atención a traumatismos.
- Detección y orientación en maloclusiones.
- Además, a todos los menores de 15 años se les ofrece en la dentición permanente los siguientes servicios:
- Revisión anual de la salud de boca y dientes.
- Empastes (obturaciones) en dientes permanentes.
- Tratamiento pulpar (endodoncia) en dientes permanentes.
- Tratamientos de incisivos y caninos permanentes en caso de enfermedad, malformaciones y traumatismos.
LAS UNIDADES ODONTOLÓGICAS
PROVÍNCIA DE CASTELLÓ / PROVINCIA DE CASTELLÓN
Centre de Salut/Centro de Salud | Tel. |
---|---|
CS. VINAROS | 964453400 |
CS. TRAIGUERA | 964495223 |
CS. BENICARLO | 964475461 |
CS. SAN MATEO | 964416406 |
CS. BENICÁSIM | 964301245 |
CS. VILAFRANCA | 964400121 |
CS. ALMAZORA | 964560701 |
CS. RAFALAFENA (Castelló) | 964723450 |
CS. GRAN VÍA (Castelló) | 964356550 |
CS. ALCORA | 964360952 |
CS. CARINYENA (Vila-real) | 964535888 |
CS. BURRIANA | 964592060 |
CS. LA VALL D'UIXÓ II | 964696875 |
CS. ONDA | 964604300 |
PROVÍNCIA DE VALÈNCIA / PROVINCIA DE VALENCIA
Centre de Salut/Centro de Salud | Tel. |
---|---|
CS. SEGORBE | 964711261 |
CS. PUZOL | 961464664 |
CS. PUERTO DE SAGUNTO | 962681909 |
CS. SAGUNTO | 962661057 |
CS. MALVARROSA (València) | 963717251 |
CS. NAZARET (València) | 963723028 |
CS. ALBORAIA | 961869310 |
CS. BÉTERA | 961690142 |
CS. LLÍRIA | 962790102 |
CS. PATERNA | 961974206 |
CS. SALVADOR ALLENDE (València) | 963660100 |
CS. BUÑOL | 962525984 |
CS. MISLATA | 961961823 |
CS. QUART DE POBLET | 961622107 |
CS. MANISES | 961961800 |
CS. AYORA | 961890726 |
CS. REQUENA | 962301158 |
CS. UTIEL | 962172061 |
CS. ALQUAS | 961971670 |
CS. PICASSENT | 961234758 |
CS. XIRIVELLA | 963178670 |
CS. SAN ISIDRO (València) | 961622000 |
CS. TORRENT II | 961974840 |
CS. PAIPORTA | 963976303 |
CS. ALFAFAR | 963753047 |
CS. CATARROJA | 961223515 |
CS. SILLA | 961212220 |
CS. FTE SAN LUIS | 961972947 |
CS. SAN MARCELINO | 963780313 |
CS. BENIFAIO | 961784111 |
CS. SUECA | 961710000 |
CS. CARCAIXENT | 962460490 |
CS. ALGINET | 961752853 |
CS. ALZIRA | 962001005 |
CS. ALGEMESI | 962481697 |
CS. CARLET | 962533595 |
CS. OLIVA | 962839899 |
CS. TAVERNES | 962823711 |
CS. GANDIA COREA | 962959700 |
CS. ONTINYENT II | 962388693 |
CS. CANALS | 962240760 |
CS. XATIVA | 962283634 |
PROVÍNCIA D'ALACANT / PROVINCIA DE ALICANTE
Centre de Salut/Centro de Salud | Tel. | |
---|---|---|
CS. PEGO | 965578650 | |
CS. BENISA | 965732477 | |
CS. CALPE | 965835011 | |
CS. DENIA | 966424595 | |
CS. JAVEA | 965792540 | |
CS. IBI | 966551302 | |
CS. CASTALLA | 966560462 | |
CS. BANYERES | 966568434 | |
CS. LA FÁBRICA (Alcoi) | 966527700 | |
CS. LA BASSA (Alcoi) | 965525090 | |
CS. MURO | 966516228 | |
CS. ONIL | 966557629 | |
CS. TOMAS ORTUÑO (Benidorm) | 966878928 | |
CS. VILLAJOYOSA | 965895383 | |
CS. FOIETES (Benidorm) | 966830061 | |
CS. ALTEA | 966880025 | |
CS. ALFAS DEL PI | 965889809 | |
CS. CALLOSA | 965881563 | |
CS. JUAN XXIII (Alacant) | 965185846 | |
CS. SANTA FAZ-AYUNTAMIENTO (Alacant) | 965144971 | |
CS. SAN JUAN | 965655200 | |
CS. CABO HUERTAS (Alacant) | 965268060 | |
CS. HOSPITAL PROVINCIAL (Alacant) | 965144972 | |
CS. ASPE | 965490781 | |
CS. MONOVAR | 966690211 | |
CS. PETRER I | 965375961 | |
CS. NOVELDA | 965627800 | |
CS. ACACIAS (Elda) | 965396845 | |
CS. VILLENA I | 965806211 | |
CS. PARQUE LO MORANT (Alacant) | 965627879 | |
CS. SAN VICENTE I | 965678951 | |
CS. SAN BLAS (Alacant) | 965134811 | |
CS. SAN VICENTE II | 965677370 | |
CS. MONFORTE | 965620503 | |
CS. AGOST | 965692075 | |
CS. CIUDAD JARDÍN | 965173517 | |
CS. LOS ÁNGELES (Alacant) | 965937280 | |
CS. FLORIDA - BABEL (Alacant) | 965113010 | |
CS. EL TOSCAR (Elche) | 966619100 | |
CS. SAPENA (Elche) | 966679910 | |
CS. CARRÚS (Elche) | 965435180 | |
CS. SANTA POLA | 965412940 | |
CS. ALTABIX (Elche) | 966679620 | |
CS. EL PLA (Elche) | 966641564 | |
CS. RAVAL (Elche) | 966679970 | |
CS. CREVILLENTE | 966681000 | |
CS. ALVAREZ DE LA RIVA (Orihuela) | 966736972 | |
CS. ALMORADÍ | 965701213 | |
CS. ALBATERA | 965487751 | |
CS. CALLOSA DE SEGURA | 965311875 | |
CS. LA LOMA (Torrevieja) | 966700877 | |
HOSPITAL TORREVIEJA | 965721200 | |
CS. GUARDAMAR DEL SEGURA | 965729515 |