Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
CONSEJO GENÉTICO DEL CÁNCER
PROGRAMA DE CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER HEREDITARIO DE LA COMUNITAT VALENCIANA
La Conselleria de Sanitat elaboró en el año 2002 un plan de acción para abordar la problemática relacionada con el cáncer. Bajo la denominación de Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana la Conselleria de Sanitat recogió las prioridades de acción para el periodo 2002-2006. Una de las líneas de actuación programadas fue la relativa a la creación, a nivel comunitario, de unidades de consejo genético en cáncer hereditario.
El cáncer con predisposición hereditaria supone un porcentaje de entre un 5-10% de todos los cánceres; este hecho y los últimos descubrimientos en genética llevaron a la Conselleria de Sanitat a impulsar la creación y puesta en marcha en el año 2005 de un Programa de Consejo Genético en Cáncer Hereditario en la Comunitat Valenciana.
El objetivo fundamental de esta medida era reducir la aparición de aquellos cánceres en los que la determinación genética influye en el manejo clínico, ofreciendo consejo o asesoramiento genético a pacientes y familiares de primer grado. Para ofrecer esta prestación, la Conselleria de Sanidad ha creado una red de Unidades de Consejo Genético en Cáncer (UCGC). Dichas unidades se han creado dentro de los servicios de oncología médica de cinco hospitales:
- Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia,
- Hospital Clínico Universitario de Valencia,
- Hospital General Universitario de Elche,
- Hospital Provincial de Castellón y
- Fundación Instituto Valenciano de Oncología (FIVO).
Estas unidades atienden a toda la población de la Comunidad Valenciana, según la sectorización de los departamentos de salud que se ha establecido y tienen encomendadas varias funciones, que se ejercen desde el respeto a la autonomía y la privacidad del paciente. Entre esas funciones están: la valoración del riesgo, el estudio del árbol genealógico, el estudio genético y/o diagnóstico genético predictivo, el apoyo psicológico al paciente y a sus familiares, las recomendaciones individualizadas a portadores de mutaciones, la información a los servicios clínicos remitentes para que se puedan hacer cargo del seguimiento y las acciones preventivas pertinentes y por último, el registro y seguimiento de los casos detectados, a través de un sistema de información específico para este programa.
A nivel organizativo, las actividades del consejo genético en cáncer hereditario se estructuran en dos niveles:
- A nivel de Atención Primaria, se centran en la identificación de casos de acuerdo con los criterios definidos para cada uno de los tumores y en el seguimiento de las personas que después de la valoración por la Unidad de Consejo Genético hayan sido identificadas como de bajo riesgo.
- A nivel de Atención Especializada, su labor de orienta hacia la identificación de casos en función de los criterios definidos para cada uno de los tumores y el seguimiento clínico de las personas que hayan sido identificadas como de riesgo medio o alto.