Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS DE MAMA
El objetivo principal es la obtención de una muestra válida para estudio citológico, histológico, inmunohistoquímico, genómico o proteómico, o para resolver un problema clínico mamario y de ese modo disminuir el número de procedimientos quirúrgicos, con una seguridad diagnóstica similar.
Tipos de procedimientos intervencionistas percutáneos.
- Para diagnóstico citológico: Punción aspiración con aguja fina (PAAF)
- Para diagnóstico histológico: Biopsia con aguja gruesa (BAG); biopsia asistida por vacío (BAV); ABBI (Advanced Breast Biopsy Instrumentation).
- Señalización de lesiones: Colocación de marcador metálico, para procedimiento diagnóstico o terapéutico.
- Neumoquistografía: Para la detección de nódulos y masas en la pared o interior de una lesión quística o bien cuando los hallazgos ecográficos no reúnan todos los criterios de benignidad. La Neumoquistografía terapéutica está indicada en el tratamiento de quistes sintomáticos.
Técnica a emplear por categorías
- PAFF (Categoria 3)
- Diagnóstico rápido de malignidad
- No distingue cáncer. In situ de infiltrante.
- Tiene una Sensibilidad = 91% y Especificidad = 97%.
- Podría dar información de Receptores Hormonales, Ki67, grado nuclear, etc.
- BAG/BAV (Categoria 3, 4, 5)
- Mejor rentabilidad diagnóstica
- Determina infiltración del estroma, grado histológico, Receptores Hormonales.
- Proliferación nuclear, Her2, Bcl2, etc.
- ABBI (Categoria 3, 4)
- Indicada en lesiones <15mm y accesibles técnicamente
- SEÑALIZACIÓN DE LESIONES (Categoria 4, 5)
- Indicada por probabilidad de malignidad
- Señalización con arpón
- Resecar con márgenes de seguridad (radiografía de la pieza)
Rebiopsia
Los casos en los cuales la biopsia inicial haya sido negativa, muestra insuficiente o no concordante con la imagen mamográfica, está indicada la realización de escisión quirúrgica o repetición de la biopsia.
Adenopatías axilares
Ante cualquier lesión sospechosa asociada a adenopatías axilares se debe realizar PAAF-BAG para descartar infiltración. En caso de positividad no estaría indicada la técnica del ganglio centinela.
Otros procedimientos diagnósticos.
Galactografía
Establecida para la detección de una masa intraductal. Permite la señalización de la misma guiada con ecografía o mamografía.
Indicada en: secreción espontánea no lechosa, hemorrágica o con citología patológica, por uno o varios orificios, generalmente unilateral.
Contraindicada cuando existen procesos inflamatorios o hipersensibilidad a contrastes yodados.
Resonancia magnética de mama
Es una técnica de imagen de gran sensibilidad para la detección del cáncer de mama aunque sus limitaciones en la especificidad obligan a restringir sus indicaciones y asociarla siempre a las demás modalidades de imagen: la RM de mama debe ser complementaria, no sustituta de la mamografía y de la ecografía.
Las indicaciones clínicas actualmente aceptadas son las siguientes:
- Metástasis axilares de origen desconocido, con técnicas de imagen habituales negativas.
- Detección de recurrencias en tratamiento conservador, cuando se plantea el diagnóstico diferencial entre cicatriz y recidiva tumoral.
- Evaluación de pacientes portadoras de prótesis de mama cuando las técnicas habituales de imagen no precisan el diagnóstico y existe sospecha de cáncer de mama.
PET o PET-TAC:
PET: Positron Emission Tomography (Tomografía por Emisión de Positrones)
TAC: Tomografía Axial Computarizada
Actualmente no hay establecida ninguna indicación para cáncer de mama. Podría estar justificado excepcionalmente en los casos siguientes:
- Ante una lesión metastásica única para contribuir al diagnóstico diferencial entre lesión benigna o metástasis, cuando no ha sido posible establecerlo con otros métodos diagnósticos.
- Ante la sospecha de recurrencia con pruebas de imagen negativas y aumento de marcadores tumorales.