Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL
El programa comenzó en la Comunitat Valenciana en el año 2005 en tres departamentos de salud, y se ha ido incorporando progresivamente el resto hasta completar los 24 departamentos en el año 2014. El objetivo del programa es conseguir un diagnóstico en estadios iniciales y con ello un tratamiento más eficaz.
Al tratar estas lesiones de forma precoz disminuimos la probabilidad de que lleguen a ser malignas.
Se basa en una prueba (muy sencilla) que detecta pequeñas cantidades de sangre en las heces, que aparentemente no son visibles. La prueba de detección de sangre oculta en heces es la más ampliamente utilizada por todos los programas de cribado, por su mejor relación coste-efectividad, como se ha demostrado en numerosos estudios, así como su mayor factibilidad en términos de recursos. El Consejo de la Unión Europea, a propuesta de la Comisión, recomienda en el año 2003 su uso como test de screening en cribados organizados de base poblacional para la prevención del cáncer de colon y recto.
Esta prueba se recomienda realizarla cada 2 años.
OBJETIVOS
Objetivo general
El objetivo general de este programa es lograr disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer colorrectal en la población de riesgo medio, hombres y mujeres entre 50 y 69 años.
Objetivos específicos
- Alcanzar una participación de al menos un 50% de la población citada en el programa, en cada uno de los Departamentos de Salud.
- En rondas sucesivas, lograr que exista una continuidad de al menos un 75% del primer estudio al segundo.
- Asegurar un nivel óptimo y adecuado de calidad en la realización, lectura y procesado de la prueba de cribado (test de sangre de oculta en heces), prueba de confirmación diagnóstica (colonoscopia), pruebas anatomopatológicas, tasas de detección de cáncer y de lesiones precursoras.
- Garantizar una adecuada coordinación entre los diferentes niveles asistenciales implicados y una continuidad asistencial, con el fin de lograr un diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible, así como un seguimiento de los casos detectados.
- Realizar estudios de investigación que comparen la eficacia de otras técnicas de cribado frente a la prueba convencional (test de sangre oculta en heces).
- Realizar análisis coste-efectividad de las técnicas de cribado utilizadas, para poder establecer la técnica más coste efectiva como prueba óptima de cribado a utilizar en nuestra Comunitat.
- Desarrollar estudios epidemiológicos para conocer los factores de riesgo y de las lesiones precursoras en el desarrollo del cáncer colorrectal.
- Evaluar los motivos de no-participación en este tipo de programas preventivos y procurar la participación informada.