POBLACIÓN DIANA Y ÁMBITO DEL PROGRAMA

Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, la prevención secundaria del CCR se ha de realizar a través de programas organizados de cribado de base demográfica.

La población diana está constituida por hombres y mujeres de 50-69 años de edad sin factores de riesgo conocidos, es decir, población de riesgo medio.

La prueba de cribado utilizada es el TSOHi que se realiza cada 2 años. En el caso de tener antecedentes familiares de CCR se derivarán a las Unidades de Consejo Genético que están habilitadas para atender a este tipo de pacientes. El seguimiento de las personas de alto riesgo individual se realiza en los servicios de digestivo de los hospitales de departamento.

El programa se puso en marcha a finales del año 2005, en tres Departamentos de Salud (primera ronda del estudio) y además se incluyó un grupo de 70-74 años de edad.

Realizada la evaluación de la primera ronda, se puso en marcha la segunda ronda, ampliando el programa a un Departamento más. En este momento el programa está incorporado en todos los Departamentos de Salud lo que supone aproximadamente 1.200.000 personas (100 % de la población diana, hombres y mujeres entre 50 y 69 años).

La fuente de datos de población utilizada es el Sistema de Información Poblacional (SIP), que incluye a toda la población empadronada en la Comunitat Valenciana, independientemente del sistema de aseguramiento.

Volver a Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal