PESTE

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD

OBJETIVOS

  • Detectar precozmente la presencia de un posible caso de peste para poner en marcha oportunamente las medidas de prevención y control adecuadas para evitar la difusión.
  • Detectar precozmente los casos con un origen intencionado con el fin de tomar las medidas de control que eviten la propagación de la enfermedad.

DEFINICIÓN DE CASO

CRITERIO CLÍNICO .- persona que presenta, al menos, una de las siguientes formas clínicas:

  • Peste bubónica; Fiebre y aparición súbita de linfadenitis dolorosa.
  • Peste septicémica; Fiebre
  • Peste neumónica; Tos, Dolor torácico, hemoptisis.

CRITERIO DE LABORATORIO .- al menos, una de las tres manifestaciones siguientes:

  • Aislamiento de Y.pestis en una muestra clínica.
  • Detección de ácido nucleico de Y.pestis en una muestra clínica (Antig. F1).
  • Respuesta especifica de anticuerpos contra el Antig F1 de Y.pestis.

CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO .- al menos, una de las cuatro relaciones epidemiológicas siguientes:

  • Transmisión de persona a persona: contacto con un caso confirmado de peste neumónica.
  • Transmisión de animal a persona: contacto con animales confirmados de estar infectados por Y.pestis.
  • Exposición en laboratorio donde pueda haber exposición a la peste.

CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS

  • Caso sospechoso: no procede.
  • Caso probable: persona que satisface los criterios clínicos y con una relación epidemiológica.
  • Caso Confirmado: persona que satisface los criterios analíticos.