Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
¿QUÉ INFLUYE SOBRE NUESTRA SALUD?
MAYORES DE 65 AÑOS QUE VIVEN SOLOS
El porcentaje de población dependiente mayor de 64 años frente a la población activa (entre 15 y 64), es decir, el Índice de dependencia de mayores de 64 años, en 2015, sitúa sus valores más altos en las comarcas de: Baix Segura, Marina Alta, La Plana Utiel-Requena, València ciudad y el Baix Maestrat.
Instituto Valenciano de Estadística y EUROSTAT.
Elaboración: SISP 03/05/2016
La discapacidad relacionada con las condiciones de salud en la vejez, tanto en su dimensión individual como social, se da principalmente en edades muy avanzadas y entre la población femenina.
El porcentaje de personas mayores en hogares unipersonales enmarca una condición de vulnerabilidad en un contexto social como el español con un modelo de cuidado basado en el apoyo familiar.
SITUACIÓN ACTUAL
El porcentaje de población mayor de 65 años que vive sola globalmente es similar a los ámbitos español y europeo, alrededor del 27%. En el caso de las mujeres solas los valores de la Comunitat Valenciana y España se alejan en 10 puntos (30%) de la media europea (40%).
Porcentaje de mayores de 65 años que viven solos Comunitat Valenciana (2017),
España (2015) y UE18 (2016)
*http://ec.europa.eu/eurostat/web/income-and-living-conditions/data/database
Las comarcas con porcentajes más bajos son: L’Horta Oest, La Vall d’Albaida y El Valle de Cofrentes-Ayora. El mayor porcentaje de mayores de 65 años que viven solos se sitúa en La Marina Baixa y el Rincón de Ademuz.
EVOLUCIÓN EN EL PERIODO 2015 AL 2017
La ciudad de València es la que más descenso porcentual, 13%, ha sufrido en este tipo de población, mientras que el Alto Mijares aumenta alrededor de un 12 % en global con una mayor subida para los hombres en esta comarca.
-3% MAX -15% Valencia
-4% MAX -12% Valencia