Menú izquierdo
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
LEPTOSPIROSIS
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD
OBJETIVOS
- Conocer y describir el patrón de presentación de la leptospirosis en la población.
- Detectar precozmente los casos y determinar la presencia de posibles reservorios animales con el fin de tomar las medidas de control que eviten la propagación de la enfermedad.
DEFINICIÓN DE CASO
CRITERIO CLÍNICO.- una persona con fiebre y al menos dos de los siguientes síntomas:
- Escalofríos.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular.
- Erupción cutánea.
- Sufusión conjuntival.
- Hemorragias en piel y mucosas.
- Ictericia.
- Miocarditis.
- Meningitis.
- Fallo renal.
- Síntomas respiratorios como hemoptisis.
CRITERIO DE LABORATORIO.- al menos uno de los cuatro criterios siguientes:
- Aislamiento en una muestra clínica de Leptospira sp.
- Detección de de ácido nucleico en una muestra clínica de Leptospira sp.
- Demonstración por inmunofluorescencia en una muestra clínica de Leptospira sp.
- Respuesta serológica específica: Presencia de Ig-M o seroconversión.
CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO: exposición a la misma fuente de infección que un caso confirmado.
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS
- Caso sospechoso: no procede.
- Caso probable: una persona que cumple el criterio clínico y presenta una relación epidemiológica.
- Caso confirmado: una persona que cumple los criterios clínicos y de laboratorio.
DEFINICIÓN DE BROTE
Dos o más casos de leptospirosis que compartan un mismo antecedente o relación epidemiológica.
Cuando se identifique la fuente de infección, por tratarse de una zoonosis, se notificará a las autoridades de agricultura correspondientes.