LEGIONELLA

La Legionella, es una bacteria ambiental vive en aguas naturales como ríos, lagos, estanques, entre otros. Desde estos reservorios naturales, la bacteria puede colonizar los sistemas de abastecimiento de las ciudades y, a través de la red de distribución de agua, se incorpora a los sistemas de agua sanitaria u otros sistemas que requieren agua para su funcionamiento, como las torres de refrigeración, fuentes ornamentales, etc., que puedan generar aerosoles, y cuya inhalación de estos por el hombre puede producir la enfermedad bacteriana legionelosis.

La Legionella es capaz de sobrevivir en condiciones ambientales muy variadas, multiplicándose entre 20ºC y 45ºC y destruyéndose a 70ºC. Su temperatura óptima de crecimiento es 35ºC – 37ºC.

La infección por Legionella se denomina legionelosis, pudiendo presentarse como una enfermedad febril, bien de carácter leve y sin focalización pulmonar, o bien de carácter severo, como una neumonía atípica, denominada enfermedad del legionario.

El Programa de Prevención y Control de legionelosis permite establecer las actuaciones de vigilancia de las instalaciones con probabilidad de proliferación y diseminación de la legionelosis, comprobando el cumplimiento, por parte de los titulares, de los requisitos establecidos en la normativa vigente, tanto a nivel documental como del estado de las instalaciones.

Ciudadanía

Profesionales

Plan Sanitario frente a Legionella (PSL)

Enlaces externos de interés

Visualización del menú