Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA
Los Laboratorios de Salud Pública (LSP) tienen como Misión fundamental proporcionar un soporte analítico a los programas y actuaciones de seguridad alimentaria y control ambiental de la Comunidad Valenciana, de acuerdo con estándares internacionales de calidad técnica, servicio, protección ambiental y salud laboral.
La actividad de los LSP se enmarca en un contexto internacional definido por las legislaciones y recomendaciones de la Unión Europea en los campos de seguridad alimentaria y ambiental. La Red de Laboratorios Europeos de referencia (EURL) juega, en este sentido, un papel fundamental en la selección de tecnologías analíticas y definición de los requisitos de calidad aplicables en los Laboratorios de Salud Pública.
El campo de actuación de la Red de Laboratorios de Salud Pública (LSP), constituida por los laboratorios de Valencia (LSPV y LSPC) y Alicante (LSPA), se encuadra fundamentalmente en el contexto del Plan de Seguridad Alimentaria y de los Programas de Sanidad Ambiental y Medio Ambiente, entre los que destacan la Vigilancia y control Alimentario, el Control de aguas de consumo humano y la Vigilancia de la Contaminación Atmosférica.
La capacidad y la competencia técnica de los laboratorios, de modo que se garanticen la calidad de los resultados y del servicio, es una exigencia del control oficial. Esto se consigue mediante la implantación de sistemas de calidad, específicamente del sistema definido por la Norma ISO 17025, y la correspondiente Acreditación de los Laboratorios por ENAC. Actualmente los tres laboratorios están Acreditados, y el mantenimiento de esta acreditación y la permanente ampliación de su Alcance constituyen una de los elementos básicos del funcionamiento de la Red de Laboratorios.
En promedio, los Laboratorios de Salud Pública vienen analizando alrededor de 24.000 muestras anuales y se realizan más de 500.000 determinaciones, en los mismos trabajan unos 110 técnicos altamente cualificados y disponen de un alto nivel tecnológico que permite determinar un gran número de contaminantes a niveles de ultratraza, confirmar las distintas sustancias e identificar los microorganismos detectados.
Todos los laboratorios ubicados en el territorio de la Comunidad Valenciana que realizan sus actividades analíticas en el ámbito de la seguridad alimentaria y ambiental deben comunicar el inicio de la actividad, según el Decreto 106/2010, de 25 de Junio, del Consell.
Para cualquier sugerencia o comentario sobre el contenido publicado en este espacio se puede contactar directamente enviando un correo a: laboratorio_valencia@gva.es
Enlaces externos de interés
- Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
- Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria (RELSA)