Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Salud en acción
ACTIVIDADES
- Día Mundial del Niño (20 de noviembre)
PROGRAMAS
Programa de supervisión de la salud infantil
La finalidad de este Programa es proteger y mejorar la salud de la población infantil desde el nacimiento hasta los 14 años de edad, mediante la atención programada pediátrica, que se concreta en la realización de exámenes de salud en edades establecidas. La atención integral a la salud del niño debe incluir estas actividades de promoción de la salud y de prevención de enfermedades con la atención curativa y rehabilitadora.
Objetivo general: Proteger y mejorar la salud de la población infantil, desde el nacimiento hasta los 14 años.
Objetivos específicos:
• Efectuar los exámenes de salud establecidos a menores de 0 a 14 años.
• Desarrollar medidas preventivas eficaces.
• Detectar precozmente a niños/as de riesgo con problemas de salud.
• Intervenir de forma precoz sobre los riesgos y problemas de salud infantil.
• Aportar los consejos y asesoramiento sobre cuidados de salud adecuados a la edad y circunstancias de cada niño/a.
Actividades a realizar para el Programa de Supervisión de la salud infantil:
• Anamnesis
• Somatometría
• Exploración clínica general y por órganos, aparato y sistema.
• Detección precoz de los riesgos más relevantes en cada etapa o edad.
• Inmunizaciones a las edades correspondientes.
• Educación para la salud
Metodología/s a aplicar para el Programa de Supervisión de la salud infantil:
El programa es llevado a cabo fundamentalmente por el pediatra y el personal de enfermería, con la colaboración de trabajadores sociales y de otros profesionales sanitarios.
Programa de salud bucodental
La prevención de las enfermedades bucodentales tiene como etapa idónea a la infancia ya que es el período en el que va apareciendo la dentadura de leche y definitiva, siendo el momento adecuado para adquirir conocimientos y hábitos saludables y para aplicar medidas preventivas eficaces, especialmente en los niños/as en los que se detecta riesgo en los exámenes de salud de la cavidad oral.
Este programa tiene como objetivo general mejorar la salud bucodental de los niños y niñas de nuestra Comunidad, desde su nacimiento hasta los 14 años, especialmente en las enfermedades más prevalentes: caries y enfermedad periodontal.
Objetivos generales
• Mejorar la salud bucodental de los niños/as de 0 a 14 años previniendo la aparición de los problemas bucodentales más frecuentes.
Objetivos específicos:
• Promover la adquisición de hábitos alimentarios e higiénicos saludables (alimentación, cepillado dientes, etc.).
• Garantizar la vigilancia y la atención preventiva de la salud oral en niños/as de 0 a 14 años, especialmente en períodos clave y detectar precozmente a aquellos con problemas para remitirlos a las unidades de odontología preventiva y prestarles atención específica.
• Promover talleres de Educación para la salud, taller de cepillado, cepillado supervisado diario y exploración oral.
* Actividades a realizar para el Programa de Salud bucodental:
En los Centros Escolares se realizan las siguientes actividades:
• Educación sanitaria integrada en el currículum del alumnado: educación para la salud y taller de cepillado (en todas las etapas educativas).
• Examen oral en niños/as del último curso de Educación Infantil (3º curso del 2º ciclo), y remisión a las Unidades de Salud Bucodental cuando proceda.
• En centros docentes con alumnado con necesidades especiales de compensación, además de educación para la salud y taller de cepillado se reforzará el programa con otras actividades como son el taller experiencial con familias y cepillado supervisado diario.
• La exploración oral en centros docentes con alumnado con necesidades especiales de compensación se realizará a todo el alumnado del 2º ciclo de Educación infantil (1º, 2º y 3º) y remisión a las Unidades de Salud Bucodental cuando proceda.
En Consulta de Pediatría se realizan las siguientes actividades:
• Educación sanitaria, asesoramiento a la familia y vigilancia de la salud oral (según protocolo pediátrico establecido).
En las Unidades de Salud Bucodental se realizan las siguientes actividades:
a) Revisión periódica del estado de salud oral, que incluirá exploración radiográfica cuando esté indicada.
b) Determinación del riesgo individual de caries, especialmente en los dos primeros años de vida, para establecer la periodicidad de las revisiones y las medidas preventivas orientadas a reducir ese riesgo.
c) Tanto en dentición temporal como definitiva:
• Aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes.
• Sellados de fosas y fisuras.
• Tartrectomía.
d) En la dentición temporal, se aplicarán actuaciones de mínima intervención y medidas tendentes a frenar el proceso de lesión por caries.
e) Para toda la dentición definitiva se incluyen obturaciones en lesiones que no asocien daño pulpar irreversible producidas por caries, traumatismo o por cualquier enfermedad que afecte a la estructura del diente.
f) En el caso de lesiones por traumatismo en el grupo incisivo y canino definitivos, se incluyen también:
• Reubicación y estabilización de los dientes afectados del grupo anterior.
• Ferulización del grupo anterior y sutura de tejidos blandos, si es necesario.
• Tratamientos pulpares, si es necesario.
Metodología/s a aplicar para el Programa de Salud bucodental:
El programa es llevado a cabo por las Unidades de Salud Bucodental con el apoyo de los centros de Atención Primaria y los centros escolares (dependientes de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo).
BUENAS PRÁCTICAS
Es fundamental inculcar las acciones básicas de aseo y cuidado personal desde edades tempranas, organizando una rutina diaria para crear hábitos tales como:
Lavado de manos:
Las manos son un vehículo de transmisión de infecciones, por lo que es importante su lavado con agua y jabón:
- Antes y después de cada comida
- Después de jugar
- Después de ir al baño
- Después de venir de la calle
- Después de tocar animales y mascotas
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
Cepillado de los dientes:
El cepillado dental es una parte fundamental de la higiene oral que implica el uso de un cepillo de dientes y pasta dental fluorada para limpiar los dientes, encías y la lengua. Este hábito ayuda a prevenir la caries, la enfermedad periodontal y el mal aliento.
Consejos para un cepillado correcto:
- Cepillarse los dientes después de cada comida, sin olvidar el cepillado de antes de ir a dormir.
- Sustituir el cepillo cada 3 o 4 meses.
- El cepillado se hará con el cepillo en ángulo, con movimientos suaves y circulares asegurándose de limpiar todas las superficies de los dientes, así como cepillar la lengua y durará alrededor de 2 a 3 minutos.