Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
IMPACTO DEL CÁNCER COLORRECTAL
El cáncer colorrectal representa un problema de Salud Pública en los países occidentales por su elevada frecuencia y por su importante impacto en la morbi-mortalidad de la población.
Se estima que en 2015 la incidencia de cáncer de colon en la Comunitat Valenciana (CV) es de 3.900 casos (tasa de 81,5 casos por 100.000 habitantes). Corresponden a mujeres el 40% (1.570 casos; tasa 59,1) y a hombres el 60% (2.330 casos; tasa 109,6). En mujeres el cáncer de colon es el segundo en frecuencia después del cáncer de mama. Supone el 14% de todos los tumores. En hombres es también el segundo tumor en frecuencia, superado sólo por el cáncer de próstata. Para los hombres supone el 16% de todos los tumores. A partir de los 40 años aumenta progresivamente la incidencia, situándose la mediana de edad en 71 años para mujeres y 69 para hombres.
Según el EISC (European Cancer Information System), la incidencia proyectada de cáncer de colon en España para el 2018 es de 52,7 casos por 100.000 mujeres y 106 casos por 100.000 hombres, ocupando la misma posición en frecuencia que Comunitat Valenciana. Las estimaciones para la Unión Europea (UE 28) son de 56,1 casos por 100.000 mujeres y 90,5 casos por 100.000 hombres. En hombres ocupa el tercer lugar después de cáncer de próstata y pulmón. En mujeres es el segundo en frecuencia tras el cáncer de mama.
La mortalidad por cáncer de colon en la Comunitat Valenciana durante el 2015 es de 23,44 muertes por 100.000 mujeres (660 fallecidas) y 47,67 muertes por 100.000 hombres (959 fallecidos). La evolución de la mortalidad en el periodo 2007-2016 no presenta muchas variaciones. Es la octava causa de mortalidad proporcional (2,4%) teniendo en cuenta todas las causas de enfermedad en las mujeres. Para los hombres es la 6ª causa con 3,2%.
Tanto en España como en Europa las proyecciones de mortalidad elaboradas por el ECIS para el 2018 son similares en comparación con la Comunitat Valenciana. Respecto a España, la tasa de mortalidad en mujeres es de 22,2 por 100.000 y 47,5 por 100.000 en hombres. En Europa la tasa de mortalidad en mujeres es de 24,5 y 42,4 en hombres. Supone la tercera causa de muerte en Europa, detrás de cáncer de pulmón y el de mama, en mujeres. En hombres supone la segunda causa de muerte detrás del cáncer de pulmón. En España, en mujeres, representa la segunda causa de muerte por detrás de cáncer de mama y en hombres, es la segunda causa de muerte por detrás de cáncer de pulmón.
La mayor parte de los tumores son esporádicos (70-80%), donde intervienen principalmente la edad, factores ambientales (dieta, tabaco, alcohol) y determinadas condiciones clínicas del paciente (obesidad, diabetes, enfermedad inflamatoria intestinal). Entre el 20-30% tiene historia familiar, pero sólo el 5-10% son debidos a mutaciones en genes de alta penetrancia. El síndrome de Lynch es la causa más frecuente de cáncer hereditario ocasionando entre 1-3% de todos los casos nuevos de cáncer colorrectal. El 2% presentan cáncer colorrectal hereditario no polipósico. La poliposis adenomatosa familiar es una enfermedad hereditaria infrecuente (menos del 1%) y se caracteriza por la aparición de numerosos pólipos adenomatosos gastrointestinales y por el desarrollo de cáncer colorrectal en prácticamente el 100% de los pacientes que no reciben un tratamiento adecuado.
- Cáncer colorrectal. Informe combinado de incidencia y mortalidad
- Más información