HIDATIDOSIS

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD

OBJETIVOS

  • Conocer y describir el patrón de presentación de la hidatidosis en la población.
  • Apoyar a sanidad animal.

DEFINICIÓN DE CASO

CRITERIO CLÍNICO: no es relevante a efectos de vigilancia.

CRITERIO DIAGNÓSTICO.- al menos uno de los cinco siguientes:

  • Histopatología o parasitología compatible con E. granulosus, E. multilocularis (por ejemplo visualización directa de protoscólices en liquido quístico).
  • Detección de quiste con morfología macroscópica patognomónica en muestra quirúrgica.
  • Lesiones típicas en órganos detectadas por técnicas de imagen (por ejemplo tomografía computarizada, ecografía, resonancia magnética) y confirmado por una prueba serológica.
  • Detección de anticuerpos específicos de Echinococcus spp. en suero por métodos serológicos de alta sensibilidad y confirmado por una prueba serológica de alta especificidad.
  • Detección de ácido nucleico de E. granulosus o E. multilocularis o en una muestra clínica.

CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO: debido al largo periodo que transcurre entre el riesgo y la aparición de la enfermedad no se puede aplicar un criterio epidemiológico.

CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS

  • Caso sospechoso: no procede.
  • Caso probable: no procede.
  • Caso confirmado: aquel que cumple alguno de los criterios de confirmación de caso por laboratorio.