HEPATITIS B

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD

OBJETIVOS

  • Conocer y describir el patrón de presentación de hepatitis B aguda en la población.
  • Detectar y controlar los brotes de hepatitis B.
  • Contribuir a la evaluación y mejora de los programas de prevención de la hepatitis B en la población.

DEFINICIÓN DE CASO

CRITERIO CLÍNICO: persona con aparición paulatina de síntomas como fatiga, dolor abdominal, inapetencia, náuseas y vómitos intermitentes y al menos uno de los tres siguientes: fiebre, ictericia y niveles elevados de aminotransferasa sérica.

CRITERIO DE LABORATORIO:

  • Respuesta específica de anticuerpos anti-HBc IgM en suero.
  • Estos resultados tienen que interpretarse según el estado de vacunación.

CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO: relación epidemiológica por transmisión persona a persona con un caso confirmado como en el contacto sexual, transmisión vertical o por transmisión sanguínea.

CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS

  • Caso sospechoso: no procede.
  • Caso probable: persona que satisface los criterios clínicos y que tiene una relación epidemiológica.
  • Caso confirmado: persona que satisface los criterios clínicos y de laboratorio o con criterios de laboratorio si no hay constancia de antecedentes de enfermedad.

DEFINICIÓN DE BROTE

La aparición de, al menos, dos casos confirmados relacionados en un mismo ámbito ya sea de convivencia o pertenencia a misma institución o centro de atención sanitaria (unidades de hemodiálisis, hospitales, etc.) o actividad. El genotipado de las cepas es crucial para la investigación del brote.