Menú izquierdo
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD
OBJETIVOS
- El objetivo general para vigilar esta enfermedad es conocer y describir el patrón de presentación de la Fiebre tifoidea y paratifoidea en la población.
- Los datos de vigilancia se usarán para: a) conocer la distribución geográfica y temporal de los diferentes serotipos que causan enfermedad; b) detectar los cambios que se produzcan en su patrón de presentación en la población; y c) prevenir, detectar precozmente y controlar brotes.
DEFINICIÓN DE CASO
CRITERIO CLÍNICO.- Persona que presenta, al menos, una de las dos siguientes manifestaciones:
- Fiebre prolongada y,
- Al menos dos de los cuatro signos siguientes:
- Cefalea.
- Bradicardia relativa.
- Tos seca.
- Diarrea, estreñimiento, malestar general o dolor abdominal.
"La fiebre paratifoidea tiene los mismos síntomas que la tifoidea, pero menos pronunciados".
CRITERIO DE LABORATORIO.- Aislamiento de Salmonella Typhi o Paratyphi A, B o C en una muestra clínica.
CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO
- Exposición a una fuente común: persona que ha estado expuesta a la misma fuente común o vehículo de infección que un caso confirmado.
- Transmisión de persona a persona: persona que ha tenido contacto con un caso confirmado por laboratorio.
- Exposición a alimentos o agua de beber contaminada: persona que ha consumido alimentos contaminados confirmados por laboratorio.
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS
- Caso sospechoso: no procede.
- Caso probable: persona que satisface los criterios clínicos y con una relación epidemiológica.
- Caso confirmado: persona que satisface los criterios clínicos y los de laboratorio.
DEFINICIÓN DE BROTE
Aparición de dos o más casos de fiebre tifoidea o paratifoidea con antecedentes de exposición a una fuente común.