Menú izquierdo
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
FIEBRE RECURRENTE TRANSMITIDA POR GARRAPATAS
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD
OBJETIVOS
- Conocer y describir el patrón de presentación de la fiebre recurrente en la población.
- Detectar precozmente los cambios que pudieran producirse en su patrón epidemiológico actual.
DEFINICIÓN DE CASO
CRITERIO CLÍNICO.- la enfermedad debuta de manera súbita con fiebre alta (> 38,5º C) junto con alguno de los siguientes signos y síntomas más frecuentes:
- Cefalea.
- Mialgias.
- Escalofríos.
- Nauseas.
- Vómitos.
- Artralgias.
Los síntomas duran entre 2 y 7 días sin tratamiento y desaparecen de manera espontánea, alternando con períodos asintomáticos y recaídas después de unos días o semanas.
CRITERIO DE LABORATORIO.- al menos uno de los siguientes:
- Visualización directa de espiroquetas, durante un episodio febril, en preparaciones frescas de sangre con microscopio de campo oscuro, o bien en extensiones de sangre con tinciones de Giemsa o Wright, naranja de acridina o inmunofluorescencia.
- Detección molecular específica en sangre, médula ósea o líquido cefalorraquídeo.
- Aislamiento de espiroquetas a partir de sangre, médula ósea o líquido cefalorraquídeo, en medios especiales.
- Las pruebas serológicas tienen escasa utilidad, por lo que no se recomiendan en el diagnóstico de rutina.
CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO: antecedente de picadura de garrapata, en los 18 días anteriores al inicio de la fiebre en el primer episodio, en un territorio en el que se hayan confirmado casos en humanos.
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS
- Caso sospechoso: no procede.
- Caso probable: persona que cumple los criterios clínicos de la enfermedad y el criterio epidemiológico, cuando se realiza investigación de un brote.
- Caso confirmado: persona que cumple alguno de los criterios diagnósticos de laboratorio.
DEFINICIÓN DE BROTE
Dos o más casos, que comparten territorio de exposición común.
PROTOCOLO: