Menú izquierdo
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
FIEBRE Q
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD
OBJETIVOS
- Conocer y describir el patrón de presentación de la fiebre Q en la población.
- Detectar precozmente los casos para controlar la difusión de la enfermedad, establecer medidas de prevención y evitar brotes.
DEFINICIÓN DE CASO
CRITERIO CLÍNICO.- persona que presente, al menos uno de los siguientes síntomas:
- Fiebre.
- Neumonía.
- Hepatitis.
CRITERIO DE LABORATORIO.- al menos uno de los tres siguientes:
- Aislamiento de Coxiella burnetii de una muestra clínica.
- Detección de acido nucleico de Coxiella burnetii en una muestra clínica.
- Respuesta especifica de anticuerpos (IgG o IgM fase II).
CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO.- en el contexto de brote exposición a:
- Secreciones u órganos contaminados de herbívoros domésticos enfermos.
- Aerosoles, polvo, productos animales como lana o pelo en ambientes contaminados por animales enfermos.
- Consumo de leche o derivados contaminados.
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS
- Caso sospechoso: no procede.
- Caso probable: en el contexto de brote, persona con criterios clínicos y con un criterio epidemiológico.
- Caso confirmado: persona que cumple los criterios clínicos y de laboratorio.
DEFINICIÓN DE BROTE
Dos o más casos de fiebre Q que tengan una relación epidemiológica.
PROTOCOLO: