Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD
OBJETIVOS
- Conocer y describir el patrón de presentación de la fiebre exantemática mediterránea en la población.
- Detectar casos y brotes para asegurar un diagnóstico y tratamiento precoz de los expuestos y actuar, en la medida de lo posible, para el control de las garrapatas.
DEFINICIÓN DE CASO
CRITERIO CLÍNICO: aparición súbita de fiebre, artralgias y mialgias, y la aparición posterior (3-5 días) de una erupción no pruriginosa que generalmente afecta a las palmas y plantas de los pies.
A menudo aparece al inicio una lesión primaria en la piel, en el lugar de la picadura de la garrapata, con la aparición de una úlcera de 2-5 mm de diámetro, con una zona central y un halo de color rojo oscuro acompañado de adenopatías regionales.
Los casos no siempre son reconocibles por su cuadro clínico, a veces el único signo clínico evidente es la presencia de fiebre.
CRITERIO DE LABORATORIO:
- Aislamiento de Rickettsia conorii en biopsia de piel o sangre.
- Detección del genoma de Rickettsia conorii (PCR) en biopsia de piel, sangre ó liquido cefalorraquídeo.
- Detección de IgM (hay reacciones serológicas cruzadas entre las diferentes especies que pueden impedir una correcta identificación de esta enfermedad por serología).
- Seroconversión por imnumofluorescencia indirecta.
CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO: Antecedente de picadura de garrapata dura.
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS
- Caso sospechoso: no procede.
- Caso probable: persona que cumple los criterios clínicos y el criterio epidemiológico.
- Caso confirmado: persona que cumple los criterios clínicos de definición de caso y los criterios de laboratorio.
DEFINICIÓN DE BROTE
Dos o más casos de fiebre exantemática mediterránea que tengan una relación epidemiológica.