Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
DATOS DEL PROGRAMA
Servicio que lo desarrolla:
Promoción de la Salud y Prevención en el Entorno Laboral
Fechas de inicio y fin previstas:
El programa se inicia en el año 2004
Población a la que va dirigido:
Si bien el programa va dirigido a toda la población laboral de la Comunidad Valenciana, su implantación se realizará de forma escalonada. Inicialmente el programa se dirige a trabajadores del sector sanitario, público y privado, de la Comunidad Valenciana.
Ámbito:
Instituciones y centros sanitarios públicos y privados de la Comunidad Valenciana.
JUSTIFICACIONES
La exposición laboral a agentes biológicos afecta a una gran variedad de actividades y ocupaciones, siendo los trabajadores del sector sanitario uno de los colectivos laborales más expuestos a este tipo de riesgo. La transmisión de agentes patógenos por sangre y otros fluidos corporales, como el virus de la hepatitis B, el virus de la inmunodeficiencia humana o el virus de la hepatitis C, constituye uno de los principales riesgos del colectivo sanitario, riesgo que se extiende igualmente a otros colectivos, como trabajadores de servicios sociales, personal de seguridad o funcionarios de prisiones.
Por otra parte, el riesgo biológico presenta una característica que los diferencia de otros factores de riesgo laborales, la potencial transferencia del riesgo a otros trabajadores, familiares y a la comunidad en general, situación de especial importancia en el colectivo sanitario.
Si bien los trabajadores del sector sanitario constituye uno de los colectivos laborales más expuestos al riesgo biológico, otras actividades como la industria alimentaria, trabajadores de servicios sociales, trabajos agrarios, construcción o trabajadores de unidades de eliminación de residuos están expuestos a agentes biológicos, pudiendo afirmar que prácticamente todas las ocupaciones pueden verse afectadas por este tipo de riesgo.
Aunque las infecciones son los efectos para la salud más conocidos, no debemos olvidar el papel de los agentes biológicos en la aparición de ciertas enfermedades alérgicas y respiratorias, en algunos tumores, o los posibles riesgos para el embarazo que supone la exposición laboral a determinados agentes biológicos. Los agentes biológicos se encuentran implicados, junto con otros factores, en la aparición del síndrome del edificio enfermo y otras enfermedades relacionadas con el trabajo en edificios cerrados, así como con dermatosis y enfermedades respiratorias.
La aparición de enfermedades emergentes y reemergentes como la tuberculosis, especialmente por la aparición de cepas multirresistentes o el SARS, suponen nuevos retos en la prevención del riesgo biológico laboral. Los cambios en el mercado laboral, con la deslocalización de empresas y el aumento de viajes al extranjero por motivos de trabajo, o la inmigración, son situaciones que pueden constituir un vehículo de entrada de enfermedades importadas.
Por todo ello, desde la Dirección General de Salud Pública, de la Conselleria de Sanidad hay en marcha una serie de proyectos y actividades, dirigidos a la prevención del riesgo biológico laboral, entre los que se encuentran el Programa de prevención del riesgo biológico en trabajadores sanitarios.
CARACTERÍSTICAS
El Programa de Prevención del riesgo biológico en trabajadores sanitarios se caracteriza por:
- Dirigido a la prevención del riesgo biológico en trabajadores del sector sanitario, el programa se centra en 4 líneas de actuación:
- la implantación de un sistema unificado de registros de exposiciones,
- la investigación, edición y difusión de informes técnicos,
- la seguridad tecnológica y
- la formación y sensibilización del colectivo sanitario.
Promovido por la Conselleria de Sanidad y con participación especial del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana el programa cuenta con la colaboración de la Sociedad Valenciana de Medicina preventiva, Salud Pública e Higiene, la Sociedad Valenciana de Medicina y Seguridad en el Trabajo, la Asociación de Medicina del Trabajo de la Comunidad Valenciana y el Centro en Red de Ingeniería Biomédica, de la Universidad Politécnica de Valencia.
CONCEPTOS
Conceptos de interés relacionados con el Programa de Prevención del riesgo biológico en trabajadores sanitarios:
- Agentes biológicos: microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.(art 2 RD 664/1997)
OBJETIVOS
Generales
- Prevención del daño laboral derivado de la exposición a agentes biológicos.
Específicos
- Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica de las exposiciones accidentales a agentes biológicos.
- Promover la implantación de materiales con dispositivos de bioseguridad.
- Promover la formación y sensibilización de los trabajadores frente al riesgo biológico.
- Establecer pautas y protocolos de actuación para la prevención de este tipo de accidentes.
ACTIVIDADES
Actividades a realizar para el Programa de Prevención del riesgo biológico en trabajadores sanitarios:
- Diseño e implantación del sistema de registro de exposiciones ocupacionales accidentales.
- Gestión y organización de actividades formativas. Edición de materiales divulgativos.
- Elaboración de recomendaciones técnicas de utilización de materiales con mecanismos de seguridad.
METODOLOGÍAS
Metodología/s a aplicar para el Programa de Prevención del riesgo biológico en trabajadores sanitarios:
- Puesta en marcha del Proyecto Piloto del Programa de Prevención de Riesgo biológico en trabajadores sanitarios de la Comunidad Valenciana.
- Objetivo: Disminuir la incidencia de exposiciones accidentales a patógenos hemáticos
- Ámbito de actuación: 3 Departamentos de Salud
- Población diana: trabajadores del sector sanitario público: hospitales y centros de salud
- Actividades: Implantación de nuevos materiales de bioseguridad en los centros y servicios seleccionados Formación, sensibilización y adiestramiento del colectivo sanitario implicado Diseño e implantación de un sistema unificado de registro de exposiciones accidentales
- Periodo de ejecución: 2005
NORMATIVA
Normativa legal asociada al Programa de Prevención del riesgo biológico en trabajadores sanitarios:
Autonómica
- El Decreto 26/2005, de 4 de febrero, del Consell de la Generalitat Valenciana, que aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Sanidad, atribuye a la Dirección General de Salud Pública las competencias sanitarias en la prevención de los riesgos laborales, especificando que le corresponde "Gestionar el sistema de información de riesgos biológicos en personal sanitario", gestión que en el apartado 4.1.2 del artículo 4 de la Orden de 27 de mayo de 2005, del conseller de Sanidad, por la que se desarrolla el citado Decreto 26/2005, se atribuye al Servicio de Salud Laboral.
- ORDEN 12/2011, de 30 de noviembre, del conseller de Sanidad, por la que se regula el Registro de Exposiciones Biológicas Accidentales de la Comunitat Valenciana.
Estatal
- La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, establece, en su articulo, como competencias de la Administración Sanitaria, el establecer pautas y protocolos de actuación para el desarrollo de las actividades sanitarias de los servicios de prevención, así como la implantación de sistemas de información adecuados para la identificación y prevención de las patologías que puedan afectar a la salud de los trabajadores.
- El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, establece las bases sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. En su artículo 4, sobre la evaluación del riesgo biológico establece que ésta se para realizar dicha evaluación se tendrá en cuenta, las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre la conveniencia de controlar el agente biológico a fin de proteger la salud de los trabajadores que estén o puedan estar expuestos a dicho agente en razón de su trabajo.
- Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario
PUBLICACIONES
ENLACES DE INTERÉS
Enlaces de interés para el Programa de Prevención de riesgo biológico en trabajadores sanitarios:
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)
Es la posibilidad de tener algún problema de salud por estar expuesto a algún agente biológico en el desempeño de la actividad laboral.