Boletin epidemiologico semanal (BES)

Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO)

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO)

DESCRIPCIÓN SISTEMA BÁSICO DE VIGILANCIA

El sistema básico de la Red Valenciana de Vigilancia en Salud Pública integra:

La notificación obligatoria de enfermedades

La notificación de situaciones epidémicas y brotes.

Qué se notifica

La notificación obligatoria se refiere a casos nuevos de estas enfermedades aparecidos durante la semana en curso.

La notificación se realizara bajo sospecha clínica.

Son enfermedades de Notificación Obligatoria en el ámbito de la Comunitat Valenciana, ( Orden de 4 de marzo de 1997, Orden de 15 de febrero de 2001), sin prejuicio de aquellas otras a las que en lo sucesivo se confiera este carácter por la legislación básica sanitaria de la administración básica del estado o por Orden de la Conselleria de Sanitat.

Quién notifica

Todos los médicos, tanto del sector público como privado, que se encuentren o ejerzan su profesión en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

Cómo se notifica. Análisis de Vigilancia Epidemiológica (AVE)

Análisis de Vigilancia Epidemiológica (AVE)Desde el año 2004 se está desarrollando un sistema electrónico para la vigilancia epidemiológica en la Comunitat Valenciana y su análisis (AVE), que permite recoger en tiempo real los datos de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO), de los brotes, y de las alertas, su análisis y la difusión de la información a los usuarios de forma automatizada.

Dentro del territorio de la Comunitat Valenciana, las actividades de vigilancia se llevan a cabo en 17 Unidades de Vigilancia, de acuerdo con la desagregación sanitaria de la Comunitat, que actúan como primer nivel especializado de la vigilancia. El sistema de vigilancia electrónico es operativo para todas esas Unidades e igualmente cubre a los facultativos de atención primaria y especializada, capacitándoles para completar la información clínica de los casos de enfermedades, que son detectados a partir de los datos sociodemográficos del SIA (Sistema de Información Ambulatoria).

La incorporación de los resultados microbiológicos se realiza automáticamente, a través de la Red de Vigilancia Microbiológica de la Comunitat Valenciana. El análisis de los casos, los brotes y las alertas se lleva a cabo por medio de una serie de algoritmos que permite la creación de avisos dirigidos al epidemiólogo. Desde los Servicios Centrales se tiene acceso a todo el sistema para el análisis de la información y el control de la calidad del sistema de vigilancia epidemiológica. La aplicación ha conseguido disminuir el tiempo de declaración de los datos y aumentar la exhaustividad de esa declaración de manera importante.