Menú izquierdo
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
ENFERMEDAD POR VIRUS CHIKUNGUNYA
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD
OBJETIVOS
- Detectar los casos importados de Enfermedad por Virus Chikungunya (CHIKV) con el fin de establecer las medidas de prevención y control para evitar la aparición de casos secundarios.
- Detectar de forma temprana los casos autóctonos por CHIKV, para orientar las medidas de control y evitar la circulación del virus, sobre todo en áreas con presencia de vectores competentes.
DEFINICIÓN DE CASO
CRITERIO CLÍNICO: aparición aguda de fiebre mayor de 38,5º C, y artralgia grave/discapacitante que no puedan ser explicados por otros diagnósticos clínicos.
CRITERIO DE LABORATORIO .- al menos uno de los siguientes criterios de confirmación:
- Aislamiento del virus en muestra clínica.
- Presencia de ácido nucleico viral en una muestra clínica.
- Presencia de anticuerpos IgM e IgG específicos en una única muestra de suero.
- Seroconversión a anticuerpos específicos del virus con aumento de cuatro veces el título en muestras recogidas con al menos de una a tres semanas de separación.
CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO:
- La infección ha tenido lugar al mismo tiempo y en la misma zona donde se han producido otros casos confirmados de Enfermedad por virus Chikungunya.
- Residir o haber visitado áreas endémicas en los 15 días anteriores a la aparición de los síntomas.
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS
- Caso sospechoso: persona que cumple los criterios clínicos.
- Caso probable: persona que cumple los criterios clínicos y algún criterio epidemiológico.
- Caso confirmado: persona que cumple los criterios clínicos, con o sin criterios epidemiológicos y que cumple algún criterio de confirmación de laboratorio.
- Caso importado: persona que satisfaga algún criterio de confirmación de laboratorio y que haya estado en el extranjero en una zona endémica o en la que se haya detectado la circulación del virus, al menos 15 días antes del inicio de síntomas.
- Caso autóctono: cuando no haya antecedente de viaje a zona endémica en los 15 días anteriores al inicio de síntomas.
- Definición de brote: dos o más casos con relación epidemiológica.
PROTOCOLO: