ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD

OBJETIVOS

  • Detectar los casos lo antes posible para llevar a cabo las medidas de salud pública y control de la enfermedad en el entorno del caso con el fin de evitar la aparición de casos secundarios.
  • Conocer la distribución, presentación y evolución de la enfermedad en la población.
  • Conocer la descripción microbiológica del agente según el genosubtipo.
  • Conocer el impacto del uso de la vacuna en la población, así como los fallos de la vacuna.

DEFINICIÓN DE CASO

CRITERIO CLÍNICO: la enfermedad meningocócica puede presentarse como meningitis y/o meningococemia que puede progresar rápidamente a púrpura fulminante, shock y muerte. Las formas meníngeas suelen tener un comienzo brusco con fiebre, cefalea intensa, vómitos, rigidez de nuca y eventualmente petequias.

CRITERIO DE LABORATORIO .- al menos uno de los cuatro siguientes:

  • Aislamiento de N. meningitidis en un sitio normalmente estéril o en el aspirado de petequias.
  • Detección del ácido nucleico de N. meningitidis en un sitio normalmente estéril o en el aspirado de petequias.
  • Detección de antígeno de N. meningitidis en LCR.
  • Visualización de diplococos Gram negativos en LCR.

CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO: persona que ha tenido contacto con un caso confirmado por laboratorio.

CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS

  • Caso sospechoso: persona que cumple los criterios clínicos de la enfermedad y presenta alguna prueba bioquímica compatible con la enfermedad.
  • Caso probable: persona que cumple los criterios clínicos de la enfermedad y el criterio epidemiológico.
  • Caso confirmado: persona que cumple los criterios clínicos de la enfermedad y alguno de los criterios diagnósticos de laboratorio.

MEM Enfermedad Meningocócica temporada 2021-2022