ENFERMEDAD INVASORA POR STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD

DEFINICIÓN DE CASO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Aislamiento de S. pneumoniae en una localización normalmente estéril como sangre, líquido cefalorraquídeo o, con menos frecuencia, líquido sinovial, exudado pleural o líquido pericárdico, o detección de ácido nucleico de S. pneumoniae en una localización normalmente estéril o detección de antígeno de S. pneumoniae en un líquido normalmente estéril.

DEFINICIÓN DE CASO

La clasificación por el cuadro clínico estará determinada por la localización de la infección, a lo que se debe asociar la detección del Streptococcus pneumoniae:

FORMAS CLÍNICAS:

  • Neumonía: bacteriemia por Streptococcus pneumoniae con evidencia clínica de infección del tracto respiratorio inferior y un infiltrado en la radiografía de tórax.
  • Meningitis: aislamiento de Streptococcus pneumoniae en LCR, o presencia de síntomas clínicos de afectación meníngea, más el hallazgo en LCR del Streptococcus pneumoniae.
  • Peritonitis: aislamiento de Streptococcus pneumoniae en líquido ascítico, o presencia de síntomas clínicos compatibles con peritonitis y hallazgo en líquido ascítico de Streptococcus pneumoniae.
  • Endocarditis: aislamiento de Streptococcus pneumoniae en sangre coincidente con signos de afectación valvular cardiaca.
  • Pericarditis: aislamiento de Streptococcus pneumoniae en líquido o tejido pericárdico, que se puede acompañar de dolor torácico y ECG característico u otra prueba ecográfica.
  • Artritis: aislamiento de Streptococcus pneumoniae en líquido sinovial purulento aspirado, que se suele acompañar de la correspondiente clínica articular.
  • “La artritis séptica por neumococo suele ser una complicación de una bacteriemia neumocócica en otro foco, en especial una meningitis o una endocarditis”.
  • Sepsis: : bacteriemia por Streptococcus pneumoniae, que se debe acompañar de otros síntomas o signos clínicos (fiebre superior a 38º, taquicardia, taquipnea y leucocitosis con desviación a la izquierda de la fórmula leucocitaria)
  • Bacteriemia oculta: presencia de Streptococcus pneumoniae en sangre durante un tiempo limitado sin provocar sintomatología, o solo con un pico febril sin otra sintomatología.

CRITERIO DIAGNOSTICO DE LABORATORIO .- a efectos de vigilancia epidemiológica se considerará la enfermedad invasora cuando al menos una de las siguientes pruebas de laboratorio tenga resultado positivo:

  • Aislamiento de S. pneumoniae en una localización normalmente estéril como sangre, líquido cefalorraquídeo o, con menos frecuencia, líquido sinovial, exudado pleural o líquido pericárdico.
  • Detección de ácido nucleico de S. pneumoniae en una localización normalmente estéril.
  • Detección de antígeno de S. pneumoniae de un líquido normalmente estéril.

CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS

  • Caso posible: no aplicable.
  • Caso probable: no aplicable.
  • Caso confirmado: cualquier enfermo que cumpla con los criterios de laboratorio.

 

PROTOCOLO

Protocolo Enfermedad Neumocócica Invasora 2015

INFORMES

Informe Enfermedad Neumocócica Invasora 2023