DATOS DEL PROGRAMA
Servicio que lo desarrolla: Promoción de la Salud y Prevención en el Entorno Laboral
Fechas de inicio y fin previstas: 2005-continúa
Población a la que va dirigido: Población ocupada de la Comunidad Valenciana
Ámbito: - Empresas de la Comunidad valenciana
- Servicios de prevención propios y ajenos
- Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social
JUSTIFICACIONES
Los daños para la salud atribuibles a las condiciones de trabajo son por su magnitud uno de los problemas más importantes de salud pública. Representan unos costes humanos y económicos enormes que alcanzan a toda la sociedad. Aunque existen ciertas enfermedades cuyo origen es exclusivamente laboral, los factores extralaborales y hábitos de conducta influyen de manera importante en el estado de salud de los trabajadores.
Tradicionalmente, desde la Administración Sanitaria, los programas de promoción de la salud han tenido un escaso desarrollo en los lugares de trabajo, a pesar de que éstos son considerados como espacios adecuados para la promoción de la salud. Así, la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo, en su Declaración de Luxemburgo consideraba que "la promoción de la salud en el trabajo puede redundar en una disminución de las enfermedades y los costes derivados de ellas, en un incremento de la productividad, así como en una población trabajadora más sana, más motivada, con la moral más alta y con un mejor clima laboral".
La nueva estrategia comunitaria de salud y seguridad en el trabajo (2002-2006), establece que han de reforzarse, por medio de una estrecha cooperación, los vínculos entre la nueva estrategia comunitaria de salud y seguridad y la estrategia en materia de salud pública.
El Proyecto Empresas Generadoras de Salud se inicia a partir del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 2001-2004, que entre sus objetivos, como estrategia generadora de salud en la comunidad, incluía la promoción de actividades saludables sobre la base de la empresa.
CARACTERÍSTICAS
El Programa de Promoción de la salud en los lugares de trabajo. Empresas Generadoras de Salud se caracteriza por:
- Considera los lugares de trabajo como un espacio social adecuado para influir positivamente para mejorar la salud de la población.
- El eje central es la promoción de actividades saludables sobre la base de la empresa.
- Cuando sea posible, las acciones enlazarán el interior y el exterior de las empresas, con una visión global de la salud.
- Carácter complementario. Se trata de acciones complementarias a las relativas a la prevención de riesgos laborales que obligatoriamente deben estar realizando las empresas.
- Las actividades, aunque impulsadas por los sanitarios actuantes en las empresas, combinarán diversos enfoques y buscarán la máxima participación de empresarios y trabajadores.
- Carácter voluntario. La participación de las empresas tendrá carácter voluntario, pudiendo acogerse a todas o sólo a algunas de las actividades.
CONCEPTOS
Conceptos de interés relacionados con el Programa de Promoción de la salud en los lugares de trabajo. Empresas Generadoras de Salud:
- Promoción de la salud en el trabajo: La promoción de la salud en el trabajo es aunar los esfuerzos de los empresarios, trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo. Esto se puede conseguir combinando actividades dirigidas a mejorar la organización y las condiciones de trabajo, promover la participación activa y fomentar el desarrollo individual (Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) 1996)
OBJETIVOS
Generales
- Elevar el nivel de salud a través del acercamiento de las actividades preventivas públicas a los lugares de trabajo y el fomento de las propias.
- Mejorar la coordinación de estas acciones entre la estructura sanitaria pública y las correspondientes a las empresas, a través de los SPRL y MATEPSS.
- Impulsar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad a través de las empresas de la Comunidad Valenciana.
- Integrar a los SPRL y MATEPSS en el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana.
Específicos
- Acercar a las empresas las actividades de promoción de la salud que ya se vienen impulsando y/o desarrollando en otros ámbitos.
- Optimizar las actividades de promoción de la salud que se están desarrollando en las empresas.
- Establecer pautas de actuación y colaboración en vacunaciones, tanto para la vacunación frente a riesgos derivados de exposiciones laborales, como en vacunaciones de interés en población general o grupos específicos de adultos.
- Establecer protocolos de actuación conjunta con los servicios de prevención actuantes en las empresas en temas específicos como la prevención de la legionelosis, o a en actuaciones ante determinadas enfermedades infecciosas, como la tuberculosis.
- Establecer vías formales de colaboración entre los sanitarios de las empresas y los del sistema sanitario público asistencial, tanto de Primaria como de Especializada.
ACTIVIDADES
Actividades a realizar para el Programa de Promoción de la salud en los lugares de trabajo. Empresas Generadoras de Salud:
- Elaboración de la CARTERA DE SERVICIOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, con un catálogo de posibles prestaciones dirigidas a la población ocupada y realizadas a través de las empresas, a partir de los programas y actividades llevadas a cabo por los diferentes servicios de la DGSP, incluyendo procedimientos, niveles de colaboración, formas de acceso, contactos e indicadores.
- Elaboración de PROGRAMAS Y PROTOCOLOS ESPECÍFICOS que desarrollen las prestaciones incluidas en la cartera de servicios.
- Formación y asesoramiento técnico al personal sanitario de los servicios de prevención y MATEPSS para la realización de actividades de promoción de la salud en las empresas.
METODOLOGÍAS
Metodología/s a aplicar para el Programa de Promoción de la salud en los lugares de trabajo. Empresas Generadoras de Salud:
- Participación de MATEPSS, Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, Asociaciones profesionales de Medicina del Trabajo y Enfermería de Empresa y de la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad Valenciana, en la elaboración de la Cartera de Servicios, a través de la constitución de un grupo de trabajo.
- Compromiso de participación y reconocimiento: Se requiere un compromiso inicial de participación de las empresas, MATEPPS o SPRL, a través de la adhesión al proyecto, y existe un reconocimiento de la participación, a través de la emisión de un certificado como Entidad Adherida al proyecto Empresas Generadoras de Salud.
- Constitución de una Comisión de Seguimiento, con participación de las organizaciones colaboradoras y los distintos Servicios de la Dirección General de Salud Pública, en la que podrán participar representantes de las organizaciones empresariales y sindicales.
NORMATIVA
Normativa legal asociada al Programa de Promoción de la salud en los lugares de trabajo. Empresas Generadoras de Salud:
Autonómica
- ORDEN de 20 de febrero de 1998, del conseller de Sanidad Art. 10.- Actividad sanitaria de los servicios de prevención d)- Promoción de la salud en el lugar de trabajo. f)- Colaboración con el Sistema Nacional de Salud.(art. 38 del RSP)
Estatal
- Reglamento de los Servicios de Prevención (art 38. Colaboración con el Sistema Nacional de Salud) El servicio de prevención colaborará en las campañas sanitarias y epidemiológicas organizadas por las Administraciones Públicas competentes en materia sanitaria
PUBLICACIONES
Publicaciones relacionadas con el Programa de Promoción de la salud en los lugares de trabajo. Empresas Generadoras de Salud:
ENLACES DE INTERÉS
Enlaces de interés para el Programa de Promoción de la salud en los lugares de trabajo. Empresas Generadoras de Salud:
- Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo
INFORMACIÓN PARA LAS EMPRESAS/MATEPSS/SPRL
Para más información, consultar la monografía sobre el programa (enlace en el apartado de Publicaciones)
Esteban Buedo V, Santolaria Bartolomé E, de Motta Martinez, MJ, Escolano Puig M (Coord). Empresas Generadoras de Salud. Valencia: Generalitat Valenciana, 2005, 90 pág.
Empresas Generadoras de Salud es un programa promovido por la Dirección General de Salud Pública que pretende impulsar la prevención y promoción de la salud en las empresas, a través de los servicios de prevención y las mutuas (MATEPSS). Se ha elaborado una Cartera de Servicios de Promoción de la Salud con un catálogo de posibles prestaciones dirigidas a la población laboral, a partir de los diferentes programas de promoción de la salud, de la Conselleria de Sanidad.
La participación de las MATEPSS y servicios de prevención es voluntaria. Aquellas empresas, MATEPSS y Servicios de Prevención que deseen participar formalizan la su compromiso a través de la adhesión al proyecto. Cada servicio de prevención o MATEPSS puede participar en todos o en parte de los programas incluidos en la cartera de servicios. Existe un reconocimiento de la participación, a través de la emisión de un certificado como Entidad Adherida al proyecto Empresas Generadoras de Salud.
Las entidades adheridas al proyecto reciben, a través de los Centros de Salud Pública, asesoramiento técnico y material de apoyo para el desarrollo de actuaciones de promoción de la salud en las empresas, formación sobre temas relacionados con la promoción de la salud y sobre programas específicos, así como información sistemática sobre las campañas específicas de promoción de la salud.
A través de las Unidades de Salud Laboral de los Centros de Salud Pública, mediante formulario normalizado.
Podrán adherirse empresas o entidades. Cada modalidad tiene un formulario específico.
Empresa: Empresa para la que se solicita la adhesión sin recursos sanitarios propios. Las actuaciones sanitarias derivadas de la adhesión al programa las realizará la MATEPSS o el Servicio de Prevención de la empresa.
Formulario de adhesión para empresas
Entidad: MATEPSS o Servicio de Prevención que realizará las actuaciones sanitarias para las empresas.
Formulario de adhesión para mutuas y servicios de prevención
Si. Pueden participar en el proyecto las MATEPSS con implantación en la Comunidad Valenciana y los servicios de prevención, propios o ajenos, con autorización/acreditación para el desarrollo de la vigilancia de la salud, en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Las empresas participantes deberán disponer de un sistema de organización de la prevención, de acuerdo con la normativa. Existen requisitos específicos para participar en el Programa de Vacunaciones.