DIFTERIA

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD

OBJETIVOS

  • Detectar, investigar, caracterizar y controlar todos los casos aislados y los brotes de difteria.
  • Identificar agrupaciones de individuos susceptibles frente a difteria.

DEFINICIÓN DE CASO

CRITERIO CLÍNICO .- cualquier persona con alguna de las siguientes formas clínicas:

Difteria respiratoria, al menos una de las dos lesiones siguientes:

  • nasofaringitis o amigdalitis Y presencia de una membrana o pseudomembrana.
  • Difteria cutánea: lesión ulcerosa crónica no progresiva que puede aparecer con una membrana gris sucia
  • Difteria de otras localizaciones: lesión en conjuntiva o en mucosas.

CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO: vínculo epidemiológico con un caso confirmado.

CRITERIO DE LABORATORIO

  • Aislamiento en una muestra clínica de Corynebacterium diphtheriae, Corynebacterium ulcerans o Corynebacterium pseudotuberculosis productores de toxina.

CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS

  • Difteria Respiratoria:
    • Caso sospechoso: persona que satisface los criterios clínicos de difteria respiratoria.
    • Caso probable: persona que satisface los criterios clínicos de difteria respiratoria y tiene vínculo epidemiológico con un caso confirmado (humano o animal).
    • Caso confirmado: persona que satisface los criterios clínicos y de laboratorio.
  • Difteria Cutánea y de otras localizaciones:
    • Caso sospechoso: no procede.
    • Caso probable: no procede.
    • Caso confirmado: persona que satisface los criterios clínicos y de laboratorio.

"No se notificarán los aislamientos de Corynebacterium diphtheriae, Corynebacterium ulcerans o Corynebacterium pseudotuberculosis no productores de toxina. Tampoco se notificará el estado de portador asintomático".

 

PROTOCOLO:

Protocolo Difteria 2014