Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
¿QUÉ INFLUYE SOBRE NUESTRA SALUD?
DAÑO LABORAL
La OMS establece que algunos riesgos ocupacionales tales como traumatismos, ruidos, agentes carcinogénicos, partículas transportadas por el aire y riesgos ergonómicos representan una parte considerable de la carga de morbilidad derivada de enfermedades crónicas.
Porcentaje de morbilidad crónica atribuída a riesgos ocupacionales
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs389/es/
La Comunitat Valenciana con 1.873.000 personas ocupadas (10% del conjunto de España) dispone una distribución de sectores económicos: 71% Servicios, 20% Industria, 6% construcción y 2.5% agricultura que condiciona un tipo de impacto en la salud de sus trabajadores de forma diferenciada.
La crisis económica se constituye también como un factor influyente en cuanto a la carga de trabajo y su reflejo en la salud laboral del conjunto de los trabajadores.
En el ámbito de la salud laboral en la Comunitat Valenciana se utiliza el concepto de daño laboral entendido como la incidencia del daño derivado del trabajo que relaciona el número de casos de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que se producen en una comarca referida al tamaño de su población activa ocupada.
SITUACIÓN ACTUAL
Incidencia del daño laboral global y según sectores económicos, Comunitat Valenciana y comarcas, 2015
Tasa por 1000 trabajadores global y por sector
Fuente: Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral
Incidencia estandarizada del daño registrado -Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionalesen el conjunto del ámbito laboral por mil trabajadores
Fuente: Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral
EVOLUCIÓN
Incidencia del daño laboral global y según sectores económicos, Comunitat Valenciana
Tasa por 1000 trabajadores global y por sector
Fuente: Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral
Reflejo de la tendencia del daño laboral según sectores económicos con marcado descenso en el sector de la construcción acorde con el descenso de la actividad.