Menú izquierdo
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
CÒLERA
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD
OBJETIVOS
- Detectar de forma precoz los casos de cólera para aplicar las medidas de control.
DEFINICIÓN DE CASO
CRITERIO CLÍNICO .- persona que presenta, al menos, una de las dos siguientes manifestaciones:
- Diarrea.
- Vómitos.
CRITERIO DE LABORATORIO .-
- Aislamiento de Vibrio cholerae en una muestra clínica y
- Confirmación del antígeno O1 ó O139 en la colonia y
- Confirmación de la enterotoxina colérica o de su gen en la colonia.
"Los microorganismos aislados de casos sospechosos deberán ser confirmados en el laboratorio de referencia con métodos apropiados y comprobando si los organismos producen toxina colérica o si tienen los genes productores de esta toxina".
CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO .- al menos una de las cuatro relaciones epidemiológicas siguientes:
- Exposición a una fuente común: cualquier persona que haya estado expuesta a la misma fuente o vehículo de infección que un caso humano confirmado.
- Transmisión de persona a persona: cualquier persona que haya tenido contacto con un caso humano confirmado por laboratorio y que haya tenido la oportunidad de adquirir la infección.
- Exposición a alimentos o agua contaminados: cualquier persona que haya consumido un alimento o agua con contaminación confirmada por laboratorio, o una persona que haya consumido productos potencialmente contaminados procedentes de un animal con una infección o colonización confirmada por laboratorio.
- Exposición medioambiental: cualquier persona que se haya bañado en agua o haya tenido contacto con una fuente ambiental contaminada y que haya sido confirmada por laboratorio.
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS
- Caso sospechoso: no procede.
- Caso probable: persona que satisface los criterios clínicos y con una relación epidemiológica.
- Caso confirmado: persona que satisface los criterios clínicos y los de laboratorio.
DEFINICIÓN DE BROTE
Dos o más casos de cólera que tengan una relación epidemiológica.
PROTOCOLOS ANUALES: