DATOS DEL PROGRAMA

Servicio que lo desarrolla:

Promoción de la Salud y Prevención en el Entorno Laboral

Fechas de inicio y fin previstas:

2005 - continúa

Población a la que va dirigido: Empresas de sectores de mayor riesgo

Trabajadores de sectores de mayor riesgo

Profesionales sanitarios

Ámbito:

Centros de Salud

Ayuntamientos (Concejalías de salud y bienestar Social)

Servicios de prevención de riesgos laborales

Agentes sociales (asociaciones empresariales y sindicales)

JUSTIFICACIONES

El asma laboral es un importante problema de salud desde el punto de vista personal y para las empresas. El coste social del asma laboral en la Unión Europea es de 400 - 800 millones de euros/año. Se trata de una enfermedad prevenible, tratable y potencialmente curable mediante la combinación de una estrategia individual basada en el tratamiento de los casos y otra poblacional mediante distintas medidas de salud pública.

El tratamiento médico individual no puede evitar la progresión de la enfermedad si no se controla o elimina la exposición al alergeno. Desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales la mejor estrategia se basa en el diagnóstico precoz de los casos y la gestión del riesgo a través de la evaluación y reducción del riesgo (siempre que no sea posible su eliminación), la información y formación de los trabajadores, el seguimiento de las exposiciones y la vigilancia de la salud de los trabajadores.

CARACTERÍSTICAS

El Programa de Asma Laboral se caracteriza por:

  • El programa tiene por finalidad disminuir la incidencia y la gravedad de los casos de asma diagnosticados, tanto en lo referente a la frecuencia de las crisis como a la aparición de posibles complicaciones de la enfermedad, a través de acciones para el desarrollo y la mejora de la cultura de la prevención entre todos los implicados en el problema:
    • los sanitarios, que participan en el diagnóstico, tratamiento y gestión de la enfermedad.
    • las empresas de los sectores de mayor riesgo, en las que se pretende actualizar el conocimiento de la enfermedad y los factores de riesgo y mejorar las condiciones de trabajo existentes en las mismas.
  • El programa tiene además las siguientes características:
    • programa piloto: a desarrollar por la Unidad de Salud Laboral de Alzira.
    • programa sectorial: se centra en un problema de salud laboral que afecta a sectores determinados de la población laboral.

CONCEPTES

Conceptos de interés relacionados con el Programa de Asma Laboral:

El asma es una enfermedad que se caracteriza por una reacción inflamatoria de las vías aéreas respiratorias que cursa con episodios recurrentes de obstrucción bronquial, reversibles espontáneamente o con tratamiento, que puede ocurrir como respuesta a multitud de estímulos. Cuando dichos estímulos están presentes en el medio ambiente de trabajo se considera que el asma es de origen laboral.

El asma es la enfermedad respiratoria de origen laboral más frecuente en los países industrializados. Alrededor de 250 exposiciones laborales específicas se han asociado con esta enfermedad.

Una reciente revisión, que incluyó todos los estudios publicados en inglés entre enero de 1988 y junio de 1999, estimó que entre el 5 y el 25%, tanto de nuevos casos de asma como reactivaciones de casos ya diagnosticados, estaban relacionados con sustancias presentes en los lugares de trabajo. En el año 1999, un estudio poblacional determinó la proporción de asma de origen laboral en Europa y otros países industrializados en adultos jóvenes en el 5 - 10%.

Un estudio realizado en los Estados Unidos encontró que el 19.1% eran casos de asma agravados en el trabajo, mientras que el 80.9% correspondían a nuevos casos de asma. Uno de los principales problemas detectados en este estudio fue que los médicos no relacionan habitualmente el diagnóstico de asma con el lugar de trabajo por lo que se subestima la proporción de asma de origen laboral.

OBJETIVOS

Generales

  • Mejorar la detección de los casos de asma laboral en la Comunidad Valenciana.
  • Mejorar la gestión de los casos diagnosticados para que se cataloguen como contingencias de origen profesional en el Sistema de la Seguridad Social.
  • Detectar los sectores de actividad económica con mayor riesgo de asma laboral en nuestra comunidad.
  • Identificar los agentes etiológicos implicados en los casos de asma laboral detectados.
  • Promover y fomentar la mejora las condiciones de trabajo en las actividades económicas a las que va destinado el programa.

Específicos

  • Mejorar el conocimiento de los empresarios y los trabajadores sobre el asma laboral, los factores de riesgo y las medidas preventivas.
  • Mejorar el conocimiento de los profesionales sanitarios de la Agencia Valenciana de Salud, de los Servicios de prevención de riesgos laborales y de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social sobre el asma laboral.
  • Mejorar la declaración de casos dentro del programa de Vigilancia Epidemiológica Laboral de la Comunidad Valenciana.
  • Poner en marcha, cuando sea necesario, mecanismos para conseguir el cambio de la contingencia de los casos diagnosticados de asma laboral.
  • Conseguir la aplicación del protocolo de vigilancia de la salud específico de asma laboral por los profesionales sanitarios de los servicios de prevención de riesgos laborales.
  • Detectar y subsanar los problemas encontrados en el etiquetado y fichas de datos de seguridad de los productos químicos relacionados con el asma laboral.

ACTIVIDADES

Actividades a realizar para el Programa de Asma Laboral:

  • Campaña de información en las empresas de los sectores de riesgo.
  • Campaña de información y formación de los profesionales sanitarios.
  • Campaña de información del personal técnico de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Implementación del Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica Laboral (SISVEL).

METODOLOGÍAS

PARTICIPANTE FUNCIÓN ACTUACIÓN
Empresarios y sus organizaciones Asumir la gestión preventiva del asma laboral
Declaración de la contingencia profesional
Informar y formar a los trabajadores y sus representantes del programa
Facilitar la participación de los trabajadores en la acción preventiva
Representantes sindicales y sus organizaciones Informar a los trabajadores Informar a los trabajadores del programa
Usuarios del Sistema Sanitario Informar a la comunidad Informar del programa a los usuarios del Sistema Sanitario
Atención primaria Identificación de casos de asma de posible origen laboral Realizar el diagnóstico clínico de sospecha de asma laboral
Remitir a Atención Especializada para confirmar el diagnóstico
Notificar los casos a USLAs
Informar y asesorar a los trabajadores
Derivar a los afectados a inspección médica para cambio de contingencia
Atención especializada Confirmación clínica de casos de asma laboral Realizar el diagnóstico de confirmación de asma laboral
Informar y asesorar a los trabajadores
Mutuas Diagnostico y tratamiento de casos de asma laboral
Instar a la declaración de la contingencia profesional
Informar a los trabajadores sobre el programa
Transmitir la información sobre los casos detectados a USLAs
USLAs Información del programa a los participantes
Investigación del origen laboral de los casos
Coordinación con el SSL
Seguimiento de las actividades del programa
Control de la actividad sanitaria específica de los SPRL
Crear un sistema de intercambio de información entre los implicados
Informar y derivar los casos a inspección médica para cambio de contingencia
SPRL Evaluación y gestión del riesgo
Notificación de casos y datos epidemiológicos
Colaboración en la investigación de casos
Informar a los trabajadores sobre el programa
Identificar factores de riesgo
Detectar trabajadores de riesgo
Colaborar en la investigación de casos
Gestión del riesgo y del plan de prevención

NORMATIVA

Normativa legal asociada al Programa de Asma Laboral:

Estatal

  • Constitución Española, artículo 43.
    • Recoge el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud, atribuyendo a los poderes públicos la competencia de organizar y tutelar la salud pública a través de las medidas preventivas y las prestaciones y servicios necesarios.
  • Ley General de Sanidad, capitulo IV (salud laboral).
    • Hace referencia a "vigilar la salud de los trabajadores para detectar precozmente e individualizar los factores de riesgo y deterioro que puedan afectar a la salud de los mismos".
  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
    • - Artículo 4.3. Concepto de "daños derivados del trabajo" como las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo
    • - Artículo 22. Principios generales a los que debe someterse la vigilancia de la salud de los trabajadores.
    • - Articulo 25. Protección de los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.
  • RD 664/1997. Reglamento sobre protección de los trabajadores por la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
  • RD 374/2001. Reglamento sobre protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, artículo 6.
  • Decreto 1995/1978, Cuadro de Enfermedades Profesionales.
    • Incluye el asma como enfermedad profesional asociada a la exposición a determinados agentes y las actividades en las que pueden ocurrir las mismas.
  • Reglamento de los Servicios de Prevención
    • - Artículo 38. Colaboración de los servicios de prevención con los servicios sanitarios en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades relacionadas con el trabajo, siendo las unidades de Salud Pública del Área de Salud las competentes para su coordinación.
    • - Artículo 39. Colaboración del servicio de prevención en las campañas sanitarias y epidemiológicas organizadas por las Administraciones Públicas competentes en materia sanitaria y provisión de datos para el Sistema de Información Sanitaria en Salud Laboral.

ENLACES DE INTERÉS

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)

¿Qué es el asma laboral?

El asma es una enfermedad respiratoria que se caracteriza por una reacción inflamatoria de las vías aéreas, que cursa con episodios recurrentes de obstrucción bronquial, reversibles espontáneamente o con tratamiento, que puede ocurrir como respuesta a multitud de estímulos. Cuando dichos estímulos están presentes en el medio ambiente de trabajo se considera que el asma es de origen laboral. El asma es la enfermedad respiratoria de origen laboral más frecuente en los países industrializados. Alrededor de 250 exposiciones laborales especificas se han asociado con esta enfermedad.