Destacamos
Salut Publica
Visualización del menú
INTOLERANCIAS Y ALERGIAS
En la actualidad la alergia alimentaria constituye un problema de salud pública y un motivo de preocupación de los consumidores. Algunas estimaciones apuntan a que entre el 1% y el 3% de los adultos y entre el 5% y el 7% de los niños sufren algún tipo de alergia alimentaria. Se conoce como alergia alimentaria al conjunto de reacciones adversas a alimentos, debidas a su ingestión, contacto o inhalación, de patogenia inmunitaria comprobada.
Por otro lado, la intolerancia alimentaria es una reacción adversa del propio metabolismo, sin participación del sistema inmunológico (excepto en la intolerancia al gluten), ante la ingestión de un alimento o componente de un alimento. En la mayoría de los casos se debe a alteraciones en la digestión o metabolismo de los alimentos, que por origen genético o adquirido con los años, impiden la digestión, asimilación y aprovechamiento de algunas sustancias que contienen los alimentos.
Aunque se pueden tratar los síntomas de estas afecciones, la única forma de prevenirlas es evitar el consumo de los alimentos o algunas sustancias que contienen estos alimentos que causan estas afecciones. Por lo tanto, es importante que las personas que sufren estas afecciones tengan la información suficiente sobre su presencia en los alimentos.
Preguntas frecuentes
Enlaces y publicacionesde interés
- Alertas alimentarias por alérgenos
- Guía rápida para el control de alérgenos en la industria alimentaria para empresas. Generalitat Valenciana.
- Información sobre alérgenos para establecimientos de hostelería. Reglamento de la UE nº 1169/2011. Conselleria de Sanitat.
Enlaces externos de interés