violencia genero

Espacios seguros y libres de violencia de género: Campaña permanente de sensibilización

espai segur i lliure

Campaña permanente de sensibilización

 

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, ha puesto en marcha una campaña permanente de sensibilización y actuación de los centros sanitarios frente a la violencia de género con el fin de convertirlos en una pieza clave para actuar ante la violencia contra las mujeres. 

 

Esta iniciativa comporta medidas como la elaboración de una guía rápida del protocolo de atención contra la violencia de género por parte de los profesionales sanitarios, así como la distribución de folletos con pautas de autoevaluación para promover que las mujeres víctimas de violencia física o psíquica pidan ayuda especializada. Se trata de un cuestionario dirigido a las mujeres, que les permite autoevaluar su situación y tomar conciencia de la situación de riesgo en la que pueden encontrarse, como paso previo a la búsqueda de ayuda especializada. Este documento será distribuido en todos los centros de la red pública de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.

 

Todos los centros "Espacios seguros y libres de violencia de género"

Todos los centros sanitarios declarados, desde el miércoles 25 de noviembre de 2015, "Espacios seguros y libres de violencia de género" para transmitir a las mujeres un mensaje claro de confianza en el sistema sanitario y sus profesionales como aliados frente a la violencia machista. 

 

Lo que se pretende es aprovechar al máximo la función que puede tener el espacio sanitario para sensibilizar ante la violencia de género e identificar situaciones de riesgo. Para ello es importante la implicación de las y los profesionales, así como ofrecerles la formación adecuada y las pautas que les permitan la detección precoz de los casos y la valoración de las situaciones de maltrato, así como los circuitos de coordinación entre todas las instituciones implicadas para dar una respuesta integral e integrada a este tipo de situaciones, estableciendo unas pautas normalizadas y unas medidas de intervención a seguir ante los casos identificados. 

 

Los centros sanitarios también han de ser "Espais Seguros i Lliures de Violencia de Gènere" también para nuestra trabajadoras.

 

A partir de ahora las  trabajadoras de la sanidad pública valenciana podrán solicitar cambio de centro de trabajo en la misma o distinta localidad de residencia cuando estén en situación de violencia de género. Esto no comportará perdida de ninguno de sus derechos, tanto retributivos como de titularidad de su plaza. También podrá solicitar otras medidas adiciones tales como flexibilidad horario o reducción de jornada con o sin merma retributiva.

 

Esta es una de las medidas que contempla el I Plan de Igualdad de la Conselleria en cuanto a la lucha contra la violencia de género.Es un procedimiento ágil, y que respeta al máximo la confidencialidad de la mujer, de tal manera que podrá optar por realizar todo el trámite vía on line si así lo prefiere.

 

  • Solicitud de movilidad y otras medidas de protección por razón de violencia de género - Descargar
  • Folleto de movilidad de las trabajadoras del ámbito sanitario en situación de violencia de género - Descargar 

 

 

 

 

Periodo estival momento crítico          El machismo no tiene vacaciones

 

El periodo estival es un momento especialmente crítico para las mujeres de sufren la violencia de género. La mayor convivencia con el agresor es sin duda una situación que hace aumentar el riesgo de agresiones físicas y también la violencia psíquica y emocional.

 

El personal sanitario ha de tener una actitud de mayor "alerta" para detectar posibles casos de violencia de género en cualquier actuación sanitaria.